Se abren nominaciones al Premio LED 2024 para reconocer directores educativos de todo Chile

  • Impulso Docente, junto a El Mercurio y Fundación Mustakis, destacarán a 30 nuevos líderes educativos de colegios y jardines infantiles que están innovando para abordar los desafíos en educación.
  • La plataforma premioled.cl estará abierta hasta el 14 de junio. Cualquier persona puede nominar a un director o directora y ellos, a su vez, pueden autonominarse.

El Premio LED 2024, con su lema “Líderes educativos que transforman vidas”, abrió su proceso de nominación, el cual se extenderá hasta el 14 de junio. Este reconocimiento, organizado por Impulso Docente, junto a El Mercurio y Fundación Mustakis, y en colaboración con el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la UDD, busca reconocer a directores de colegios y jardines infantiles en todo Chile que están innovando para crear entornos de aprendizaje seguros, inclusivos y equitativos para miles de niños.

Tras el éxito de su primera edición en 2023, que recibió cerca de 900 nominaciones, el Premio LED busca llegar a más comunidades educativas y a todas las regiones del país. Durante el proceso de nominación, cualquier persona puede nominar a un director y ellos también pueden autonominarse.

Este año, se premiará a 30 directores en cinco categorías: Aprendizajes base y resultados académicos; Convivencia, buen trato y habilidades socioemocionales; Inclusión y equidad; Innovación educativa y competencias para el siglo XXI; y Gestión educacional de excelencia.

Florencia Mingo, directora ejecutiva de Impulso Docente, destaca que “estamos comprometidos con el fortalecimiento del liderazgo educativo y el reconocimiento de aquellos directores y directoras excepcionales que están transformando vidas en nuestras comunidades educativas”. Mingo agrega que el Premio LED es “más que un galardón; es un tributo a la dedicación, la pasión y el impacto positivo que estos líderes ejemplares tienen en la vida de sus estudiantes y en el futuro de nuestra sociedad”.

Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED, señala: “La educación de calidad depende de líderes con visión estratégica, capaces de generar un entorno de altas expectativas que fomente el aprendizaje y el desarrollo profesional. Por eso, desde el primer año, apoyamos el Premio LED, que promueve prácticas pedagógicas innovadoras y la inclusión, invitando a aprender de líderes efectivos en acción”.

El Premio LED 2024 cuenta con el patrocinio del Mineduc y la asesoría de un comité compuesto por Gino Cortez, secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación; Lilia Concha, directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP); Verónica Cabezas, directora ejecutiva de Elige Educar, y representantes de los centros de liderazgo C Lider, +Comunidad y CILED.

Tras las nominaciones, un jurado seleccionará a un grupo de finalistas, para luego dar a conocer a los 30 ganadores 2024 que serán destacados en una ceremonia de premiación el 10 de octubre.

Para más información sobre el Premio LED 2024 y cómo participar en el proceso de nominación, visite premioled.cl.

Actúa TP: Docentes se capacitan en Design Thinking

Como parte del concurso de innovación Actúa TP del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) para estudiantes de Educación Media Técnico Profesional (EMTP), se realizó una jornada de capacitación para docentes en la metodología de Design Thinking. Este evento busca certificar a los docentes que acompañan a los equipos de estudiantes, proporcionándoles herramientas esenciales para fomentar el desarrollo de proyectos innovadores.

Participaron 50 docentes de EMTP en esta capacitación online, donde compartieron experiencias y desafíos de sus equipos en la creación de soluciones para el concurso Actúa TP. El Design Thinking, conocido por su enfoque centrado en el usuario y su capacidad para fomentar la creatividad y la resolución de problemas, fue el eje central de la jornada. 

Durante la jornada, los docentes participaron en diversas actividades prácticas y colaborativas, intercambiando ideas y buenas prácticas, creando sinergias para aprender del Design Thinking y aplicarlo a sus salas de clases”, señaló María Paz Valdivia, coordinadora de Actúa TP. 

La integración del Design Thinking en la educación técnico-profesional no solo promueve la creatividad e innovación, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral con una mentalidad emprendedora y soluciones prácticas: “Décadas atrás, la innovación era lenta y costosa (…) El Design Thinking se centra en empatizar con los usuarios y usar prototipos baratos para obtener retroalimentación rápida, reduciendo tiempo y costos. Hoy, metodologías como esta lideran la industria, y el concurso Actúa TP ofrece esa oportunidad a nuestros estudiantes”, mencionó Francisca Petrovich, fundadora de la consultora Educación, Creatividad e Innovación, tutora del concurso Actúa TP y relatora de la capacitación. 

Por su parte, uno de los asistentes, Darwin Ramírez, docente técnico-pedagógico y jefe de área de administración del Liceo Comercial de Los Andes, comentó: “Es súper importante que los docentes conozcan esta metodología; permite desglosar cada etapa desde la idea hasta que se materializa (…) Esta misma metodología la podemos aplicar en el trabajo en clases, para diseñarlas y proyectarlas según lo que queremos lograr a futuro”. 

CILED presenta su nueva serie de recursos ‘De líderes para otros líderes’

¿Cuáles son las estrategias que utilizan los líderes educativos en establecimientos técnico-profesionales para superar desafíos? ¿Qué conocimientos y prácticas los han ayudado a abordar estas situaciones de manera efectiva? Estas son las preguntas que busca responder la nueva serie de recursos ‘De líderes para otros líderes‘ del CILED, donde se comparten estrategias clave derivadas de la experiencia práctica y del trabajo en el terreno. 

Estamos convencidos de que las respuestas más efectivas para enfrentar los grandes desafíos en educación provienen de las propias comunidades educativas, quienes han implementado estrategias exitosas en sus contextos específicos. Por esta razón, en esta serie de recursos les hemos dado espacio para compartir cómo lo hacen, permitiendo que otros equipos aprendan de ellos”, destaca Cristina Aziz, directora de Recursos e Innovación en CILED. 

En la primera entrega de esta serie de recursos, se abordan tres temáticas fundamentales: cómo desarrollar una mentalidad de crecimiento para la mejora educativa, cómo implementar un Consejo Asesor Empresarial (CAE) efectivo y cómo fortalecer la gestión pedagógica en la EMTP. Cada ficha proporciona un conjunto de estrategias efectivas para las comunidades educativas, así como una propuesta para que cada equipo autoevalúe en qué medida están incorporando estas estrategias y determine qué aspectos deben mantener y potenciar. 

Un aspecto muy valioso de estas fichas es su enfoque práctico y lúdico, que invita a que sean utilizadas en un ambiente de colaboración entre el equipo directivo, estableciendo objetivos y metas claras a trabajar“, agrega Cristina. 

Accede a la serie de recursos ‘De líderes para otros líderes’ a través del siguiente [enlace]

CILED lanza segunda serie de recursos ‘Nunca dejes de aprender’

Reconociendo la importancia crucial de la actualización constante para los líderes educativos en sus instituciones y comunidades, el proyecto “Nunca dejes de aprender” se propone proporcionar orientación sobre temas clave para el liderazgo escolar, adaptados a las últimas tendencias educativas.

En esta segunda edición, se exploran cuatro áreas fundamentales para el liderazgo educativo en Educación Media Técnico-Profesional (EMTP): mejora educativa, equidad de género, orientación vocacional -creada con el apoyo de Fundación Luksic- y desarrollo de habilidades del siglo XXI. Cada tema se aborda a través de un video y una ficha que ofrecen información actualizada y directrices fundamentales, facilitando a los líderes una comprensión clara de la importancia de estos temas y cómo promoverlos dentro de sus comunidades educativas.

Cristina Aziz, directora de Recursos e Innovación en CILED, reconoce la invaluable labor de los líderes educativos y enfatiza su papel crucial en el respaldo al desarrollo sostenible en las comunidades educativas: “Es esencial que estos líderes impulsen una mejora continua hacia la equidad educativa y el aprendizaje profundo que tanto necesitan los estudiantes. Al proporcionarles las herramientas necesarias para el desarrollo de su proyecto de vida y al fomentar la creatividad, colaboración, comunicación y pensamiento crítico en sus entornos educativos, están desempeñando una labor verdaderamente significativa que demanda un aprendizaje constante”.

Explora los recursos disponibles sobre las temáticas que despierten tu interés, simplemente haciendo clic en cada uno de los siguientes links:

Inicia la cuarta edición del curso ‘Formación por alternancia: Educación del futuro’

Esta semana marcó el inicio de la cuarta edición del curso ‘Formación por alternancia: Educación del futuro’, con un lanzamiento online que reunió a 94 líderes escolares seleccionados para participar en esta versión. Estos líderes representan a 30 establecimientos escolares técnico-profesionales distribuidos a lo largo de todo el país.

El curso, acreditado por el CPEIP, es parte de los programas formativos del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), en colaboración con Chile Dual, una institución aliada del Centro. Su objetivo es proporcionar una visión integral de la alternancia con el sector productivo y cómo implementarla en la práctica educativa.

Durante las próximas 6 semanas, los participantes tendrán la oportunidad de recibir orientación y motivación para desarrollar proyectos de alternancia con el sector productivo. Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED, compartió durante el lanzamiento: “Este curso representa una oportunidad para explorar y profundizar en los lazos que unen la educación técnico-profesional con el entorno productivo. Esperamos que estas semanas estén llenas de descubrimientos, colaboración y crecimiento profesional, sentando así las bases para un futuro educativo más sólido y alineado con las demandas del mercado laboral actual“.

Por su parte, Andrea Garrido, directora ejecutiva de Chile Dual, expresó su apoyo a los participantes: “En un momento donde ser profesor en Chile es complejo, el compromiso de ustedes por formarse y mejorar su labor es muy alentador. Esperamos que disfruten y aprovechen al máximo este curso, y que se convierta en una incubadora de proyectos de alternancia, para que veamos estas iniciativas implementadas en cada uno de sus liceos”.

Soledad Ortúzar adjudica proyecto de investigación del CNED

Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la Universidad del Desarrollo ha adjudicado un proyecto del Consejo Nacional de Educación (CNED) que tiene como objetivo investigar las barreras y facilitadores para la articulación efectiva entre la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) y el sector productivo.

El CNED, como promotor de la investigación educativa en Chile, destaca la importancia de comprender y abordar los desafíos que enfrenta el sistema educativo. En este contexto, su convocatoria para proyectos de investigación, experiencias y buenas prácticas busca nutrir el conocimiento mediante estudios originales y la recopilación de información relevante en todos los niveles educativos.

En respuesta a esta convocatoria, se presentaron un total de 94 proyectos, de los cuales solo se seleccionaron 6 para su ejecución. Entre estos proyectos se destaca la propuesta liderada por la directora del CILED, quien actúa como investigadora principal, con el respaldo de José de Amesti y Montserrat Cubillos como investigadores de apoyo. Este proyecto lleva por título “Facilitadores y barreras para la articulación entre la Educación Media Técnico Profesional y el sector productivo: lecciones de la implementación de un programa de alcance nacional”.

Espero que este trabajo sea un valioso aporte para el desarrollo de la educación técnico profesional en nuestro país, orientando a la política pública para avanzar con mayor determinación en la integración del sector productivo en el ámbito educativo“, afirmó Soledad Orúzar, directora ejecutiva del CILED.

Cursos breves de autoaprendizaje: una alternativa de formación continua para líderes de EMTP

El Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) se complace en anunciar la apertura de la convocatoria para postular a sus cursos breves de autoaprendizaje en línea. Conscientes de la importancia de la formación continua para los líderes escolares en el ámbito de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), se han diseñado estas alternativas de aprendizaje que permiten a los participantes avanzar a su propio ritmo, de manera asincrónica, en un periodo de seis semanas con una carga horaria aproximada de seis horas.

Hasta el 21 de abril, sostenedores, directivos y docentes de EMTP tienen la oportunidad de postular a tres cursos especializados:

  • 1. “Normativas vigentes en convivencia escolar“: Este curso proporciona una comprensión actualizada del marco regulatorio en convivencia escolar, explorando enfoques formativos y punitivos, y destacando los componentes esenciales de un reglamento de convivencia escolar.
  • 2. “Innovación en Liderazgo Educativo“: Aquí, los participantes podrán adentrarse en la metodología del Design Thinking y sus fases principales, así como explorar herramientas para la innovación en el ámbito educativo.
  • 3. “Desarrolla un PME con foco en la EMTP“: Este curso brinda una estrategia clara y estructurada para formular o reformular un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) en el contexto específico de la Educación Media Técnico Profesional.

Para inscribirse en cualquiera de estos cursos, pueden acceder al siguiente enlace.

CILED entrega libro ‘Desafío TP’ a Mineduc

La Publicación representa a cerca de mil liceos y más de 160 mil estudiantes del país que estudian esta modalidad educativa

Aquí se recogen experiencias y prácticas exitosas que nos permiten tener una información actualizada de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), que es tan relevante para el desarrollo del país”, manifestó Margarita Makuc, jefa de la División de Educación General del Ministerio de Educación, al recibir el libro “Desafío TP”, elaborado por el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) -encabezado por la Universidad del Desarrollo- junto a Grupo Educar, el cual pone sobre la mesa temas como los desafíos y oportunidades de esta modalidad educativa.

El libro representa a cerca de mil liceos y más de 160 mil estudiantes del país que estudian esta modalidad educativa. Para su creación, se reunió a 36 autores con el objetivo de hacer una reflexión que invitara a analizar y proyectar hacia el futuro el significado de la EMTP en Chile.

Soledad Ortúzar, directora del CILED UDD, comentó que las temáticas de este libro apuntan a asuntos claves para potenciar la calidad de la EMTP de manera transversal, dado que “en las últimas décadas ha surgido, tanto a nivel nacional como internacional, un renovado interés por la educación técnica y el rol que esta puede jugar en el desarrollo de los países y sociedades”.

Entre los autores del libro se encuentran representantes del Mineduc, de instituciones como Grupo Educar y CILED, de la Red Chile DGER Francia, colegios, Fundación Chile, Fundación Irarrázaval, Fundación Chile Dual, Fundación por una Carrera, WorldSkills América, Fundación Mis Talentos y algunos sostenedores, como SNA Educa. Además de directores de destacados colegios TP de Chile, como el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás de la Región del Maule, entre otros. 

Puedes encontrar el libro haciendo click aquí.

Fortalece TP: 55 equipos directivos inician programa de acompañamiento

Ante la creciente necesidad de proporcionar trayectorias educativo-laborales que se alineen con los proyectos de vida de los estudiantes y contribuyan al desarrollo sostenible del país, el CILED, en colaboración con INACAP y Chile Dual, dieron inicio, por cuarto año consecutivo, al acompañamiento de equipos directivos de establecimientos escolares técnico profesionales (TP).

El lanzamiento de Fortalece TP se realizó de forma virtual, reuniendo a los 55 establecimientos escolares seleccionados en esta edición del programa, provenientes de diversas regiones del país, con el propósito de iniciar los programas de asesoría semi presencial de 6-8 meses de duración. Este acompañamiento busca implementar nuevas prácticas de calidad en los equipos de gestión directiva y en los procesos pedagógicos, con el objetivo de fortalecer la vinculación del establecimiento escolar con los diferentes sectores.

Con esta nueva generación de establecimientos técnico profesionales en Fortalece TP, ya suman 163 los liceos asesorados y acompañados por el CILED, un programa que ha sido altamente valorado por los equipos participantes.

Pablo Inostroza, director del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional Centenario, beneficiario de Fortalece TP durante el 2023, describe la experiencia como muy enriquecedora: “La metodología que aprendimos y aplicamos con el equipo es una forma efectiva de abordar problemas en profundidad. Después del acompañamiento, esta capacidad se ha arraigado en nuestro equipo, permitiéndonos sostener diálogos enriquecedores y encontrar consensos en aspectos clave para fortalecer la mejora institucional“.

Por su parte, Mario Orellana, director del Colegio Polivalente Presidente José Manuel Balmaceda, añade: “El efecto que provocó este cambio cultural es tal que hay más estudiantes motivados a ingresar a la modalidad técnico profesional, porque ven a sus compañeros, sus experiencias y quieren vivir lo mismo. Los profesores notan esa diferencia en los alumnos y también en los apoderados, que están más interesados e involucrados en el proceso de aprendizaje de sus hijos“.

Invitamos a los líderes escolares interesados en fortalecer sus conocimientos sobre alternancia y su aplicación práctica en la educación a explorar los programas en línea disponibles en el siguiente enlace.

CILED publica libro de buenas prácticas en escuelas para fomentar el bienestar estudiantil

El Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), consorcio liderado por la Universidad del Desarrollo, en alianza con la Universidad de Tarapacá, Inacap, Fundación Chile Dual y el Tec de Monterrey,  ha lanzado la segunda edición del libro “Buenas Prácticas de Liderazgo en Educación Media Técnico Profesional“. El propósito de la edición es identificar y difundir iniciativas exitosas en liceos de todo el país, que promueven el desarrollo de habilidades socioemocionales y el bienestar estudiantil.

La recopilación de estas prácticas se llevó a cabo mediante un proceso riguroso que comenzó con una convocatoria abierta para identificar experiencias destacadas relacionadas con la educación socioemocional en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP). Posteriormente, se seleccionaron seis experiencias a través de un proceso de evaluación ciega para su posterior sistematización y descripción detallada. Finalmente, se realizó un análisis integrado de las prácticas recopiladas, con el objetivo de extraer aprendizajes clave para avanzar hacia una educación más integral en los establecimientos de EMTP.

Soledad Ortúzar, directora del CILED, resalta la importancia de contar con ejemplos concretos de buenas prácticas educativas que puedan ser replicadas a nivel nacional: “Creemos que conocer más sobre estas prácticas en la EMTP es fundamental tanto para los establecimientos educativos, que pueden beneficiarse de referencias nacionales para mejorar su desempeño, como para quienes asesoran a estas comunidades educativas y diseñan políticas educativas a nivel nacional y local“.

Viviana Hojman, directora de Relaciones, Bienestar y Comunidad del CILED y editora de esta edición, enfatiza la importancia de integrar el bienestar y el desarrollo socioemocional de los estudiantes en el entorno escolar: “Los estudiantes que aprenden a manejar la frustración, resolver conflictos y enfrentar adversidades contribuyen a construir un país mejor y a potenciar nuestro futuro. El bienestar y el desarrollo socioemocional son fundamentales no solo para los estudiantes, sino también para los adultos: profesores y apoderados. Estos aspectos se fortalecen a medida que los estudiantes progresan, generando círculos virtuosos en las relaciones humanas“.

El libro está disponible para su consulta en el siguiente enlace: Buenas Prácticas de Liderazgo en Educación Media Técnico Profesional – Edición 2023