Liderazgo educativo de nivel intermedio con foco en EMTP: Caracterización, relevancia y experiencias exitosas

La publicación presenta un capítulo de caracterización y relevancia de los líderes intermedios con foco en la EMTP, y luego presenta un capítulo de cuatro entrevistas a diferentes líderes intermedios, quienes han liderado diversas experiencias exitosas en ámbitos relevantes para la EMTP. 

Esto con el fin de visibilizar esta figura clave para la mejora educativa desde una mirada sistémica y su rol estratégico para fortalecer la Educación Técnico Profesional como un nivel educativo fundamental para la equidad social y el desarrollo sostenible de país.


Además en complemento al documento, hemos lanzado la serie “Voces desde el territorio” la cual en su primera versión presenta entrevistas a líderes intermedios que han impulsado experiencias exitosas en temas como trabajo en red, visitas de evaluación y orientación, innovación pedagógica, articulación con el sector productivo y social (ver en “Recursos relacionados).

Actúa TP: Concurso de Innovación Educativa (documento)

Desde el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), nace el concurso “Actúa TP”, una invitación para que equipos de estudiantes y docentes de todo Chile desarrollen proyectos innovadores para resolver problemas reales, usando para esto la metodología del Design Thinking.

El concurso cuenta ya con 3 versiones, en las cuáles ha quedado reflejado cómo esta iniciativa es una oportunidad para promover una experiencia de aprendizaje profunda, significativa, orientada al desarrollo de habilidades clave para la vida en el s.XXI, impulsando culturas de innovación en las comunidades educativas del país.

El siguiente documento presenta el origen, desarrollo, implementación y resultados de este proyecto, con el fin de compartir los principales aprendizajes obtenidos a partir de esta experiencia.

Tendencias y Características de los Directores de Escuelas en Chile (2015-2023)

El presente estudio presenta una caracterización de los líderes educativos en Chile entre los años 2015 y 2023, empleando para ello diversas bases de datos públicas y realizando un análisis descriptivo. 

El objetivo principal de este estudio es examinar la evolución de los directores escolares chilenos, identificando patrones y tendencias en aspectos demográficos, profesionales y laborales que puedan informar sobre los desafíos presentes y futuros del rol directivo. 

Trayectorias educativas de egresados de la EMTP en Chile: Desafíos y propuestas para facilitar el acceso a la universidad (Informe completo)

El presente estudio “Trayectorias educativas de egresados de la EMTP en Chile: Desafíos y propuestas para facilitar el acceso a la universidad”, es parte de los estudios con foco en la EMTP realizados desde el CILED.

Hoy en día, nuestro sistema educativo cuenta con beneficios para que los estudiantes egresados de la Enseñanza Media Técnico-Profesional continúen sus estudios superiores en una institución técnico-profesional. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes egresados de esta modalidad prefieren ingresar a la universidad a pesar de que, en muchos casos, no cuentan con las suficientes herramientas o preparación para ello. De acá que el presente estudio presenta las principales barreras que enfrentan los egresados de la EMTP al momento de querer ingresar a la universidad, y se plantean sugerencias que permitirían al sistema darles mayores y mejores oportunidades a los estudiantes en su ingreso a la educación superior.

Libro “Cracks TP: Historias de sueños y logros en estudiantes de la EMTP”

El proyecto “Cracks TP” en su segunda versión, presenta las historias personales y la trayectoria académico-laboral de diversos jóvenes egresados de establecimientos técnico profesionales de todo Chile.

Así en el presente libro, se recopilan los relatos de diez jóvenes, de diversas regiones del país, emprendedores, innovadores, valientes y talentosos, comprometidos con las comunidades educativas que los formaron, que hoy están contribuyendo de múltiples maneras y desde diversas disciplinas, y que son un referente de lo que puede lograrse desde la educación TP.

Ranking de Inclusión en Prácticas Profesionales de la EMTP 

El presente estudio presenta un ranking de las empresas que más aportan a la inclusión y formación de estudiantes técnico-profesional en sus espacios de prácticas profesionales. Para esto se plantean diferentes preguntas, y para cada una de ellas se presentan las 5 empresas que mejor responden a cada una: ¿Qué instituciones reciben la mayor cantidad de estudiantes en práctica?, ¿Qué instituciones aportan más a la inclusión de estudiantes con NEE?, ¿Qué instituciones aportan más a la inclusión de género?, ¿Qué instituciones aportan más a la inclusión de estudiantes migrantes?

Libro “Buenas Prácticas de Liderazgo en EMTP: 3ª versión”

Esta publicación presenta el resultado del tercer concurso de levantamiento de buenas prácticas en liderazgo Técnico Profesional, realizado a nivel nacional por el CILED. 

Acá se presentan 12 iniciativas desarrolladas en 10 establecimientos Técnico Profesionales de diversos lugares del país, las cuáles tienen como foco la articulación con el sector productivo y social. 

Además se profundiza en la metodología de investigación, aprendizajes transversales a partir del análisis de las buenas prácticas, entre otros.

Entornos Digitales de Educación 4.0 y pensamiento complejo: Alfabetización comunicativa para cerrar la brecha digital de género  

La presente ficha se basa en la investigación Entornos Digitales de Educación 4.0 y pensamiento complejo: Alfabetización comunicativa para cerrar la brecha digital de género, la cual fue realizada con el apoyo del CILED con el fin de generar conocimiento actualizado y riguroso para el ámbito de la Enseñanza Media Técnica Profesional. 

La ficha presenta un resumen de la investigación, la relevancia del tema estudiado para la EMTP, y sus principales hallazgos. Además re-dirige a la publicación de la investigación completa en el “Journal of Interactive Media in Education”.

Además en complemento con la ficha de síntesis, a continuación se presenta un audio donde la autora comenta parte de la relevancia del tema estudiado.


Educación Media Técnico Profesional en Chile: Una mirada desde la inclusión (Informe completo)

El presente documento es un trabajo conjunto entre el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) y Fundación Mis Talentos, el cual nace con el fin de identificar las barreras y los facilitadores de la inclusión en la Educación Media Técnico Profesional, recogiendo las miradas de distintos actores clave: comunidades escolares (docentes y directivos), expertos académicos, especialistas en políticas públicas y representantes del mundo empresarial.  

Así, se ha desarrollado un informe de 66 páginas, bajo un enfoque cualitativo, para el cual se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas tanto con el Ministerio de Educación como con expertos en Educación y Género de diferentes instituciones de la sociedad civil a lo largo de Chile. El estudio concluye con diferentes hallazgos además de sugerencias a la política educativa. 

Además, en base al informe completo, se ha desarrollado una “Ficha de síntesis y principales hallazgos” en la cual se presenta un resumen del estudio y sus principales resultados (ver en “Recursos relacionados”).

Liderazgo de mujeres directivas de liceos de Educación Media Técnico Profesional: Un análisis biográfico-narrativo 

La presente ficha se basa en la investigación “Liderazgo de mujeres directivas de liceos de Educación Media Técnico Profesional: Un análisis biográfico-narrativo”, la cual fue realizada con el apoyo del CILED con el fin de generar conocimiento actualizado y riguroso para el ámbito de la Enseñanza Media Técnica Profesional. 

La ficha presenta un resumen de la investigación, la relevancia del tema estudiado para la EMTP, y sus principales hallazgos. Además re-dirige a la publicación de la investigación completa en la “Revista Mexicana de Investigación Educativa”.

Además en complemento con la ficha de síntesis, a continuación se presenta un audio donde la autora comenta parte de la relevancia del tema estudiado.