La siguiente presentación “Retención docente: Estrategias efectivas para mantener a tus profesores”, fue parte de un taller realizado por Alvaro Pozo, encargado Unidad de Inducción y Mentoría, Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP.
Esto en el marco del Seminario Internacional organizado por el CILED: “Liderazgo Educativo: Estrategias globales para la efectividad y el impacto”.
La presente publicación se basa en la serie “Nunca Dejes de Aprender” la cual nace con el fin de apoyar a los líderes escolares para que puedan relevar e impulsar diferentes temáticas o ámbitos estratégicos para el liderazgo escolar en la EMTP.
La publicación reúne 10 temas específicos, cada uno desarrollado por diferentes expertos, los cuáles incluyen temáticas como: Liderar el bienestar socioemocional; Liderar la inclusión; Liderar el uso de datos para la toma de decisiones; Liderar la innovación educativa; Liderar la articulación con el sector productivo: Liderar la articulación con la Educación Superior; entre otros.
Para cada uno de los temas se aborda la relevancia de la temática y que un líder escolar la asuma como un ámbito estratégico a impulsar; y luego se presentan diversas orientaciones para liderar en la práctica cada temática.
Este recurso es parte de la serie “De líderes para otros líderes”, la cual aborda preguntas como: ¿Qué hacen los líderes educativos TP que logran buenos resultados en aspectos que suelen ser desafiantes para la mayoría? ¿Cuáles son las estrategias que los han ayudado, en la práctica, a abordar esas situaciones desafiantes?
Así, la presente herramienta presenta un conjunto de estrategias que, de acuerdo a diversos líderes y expertos TP resultan clave para fortalecer las capacidades institucionales para la gestión pedagógica. Dicho recursos permite además realizar una autoevaluación de parte de los equipos directivos para definir en qué medida están incorporando dichas estrategias y cuáles podrían potenciar dentro de su gestión.
Además junto a la herramienta se presenta una infografía con la síntesis de las estrategias propuestas (ver “Recursos relacionados”).
Este recurso es parte de la serie “De líderes para otros líderes”, la cual aborda preguntas como: ¿Qué hacen los líderes educativos TP que logran buenos resultados en aspectos que suelen ser desafiantes para la mayoría? ¿Cuáles son las estrategias que los han ayudado, en la práctica, a abordar esas situaciones desafiantes?
La presente herramienta entrega un conjunto de prácticas o estrategias que, de acuerdo a la literatura especializada y expertos TP, resultan clave para promover una mentalidad de crecimiento y cambiar la cultura escolar hacia una de mejora y aprendizaje continuo. Dicho recursos permite además realizar una autoevaluación de parte de los equipos directivos para definir en qué medida están incorporando dichas estrategias y cuáles podrían potenciar dentro de su gestión.
Además junto a la herramienta se presenta una infografía con la síntesis de las estrategias propuestas (ver “Recursos relacionados”).
En esta segunda versión de la serie “Nunca dejes de Aprender” seguimos trayendo nuevas temáticas claves para el liderazgo escolar TP, entre ellas la relevancia de que los líderes de establecimientos escolares técnico profesionales puedan impulsar la Equidad de Género en sus comunidades educativas.
Para esto en el siguiente video, se presentan algunos de los principales beneficios de liderar dicha temática, entre ellos romper círculos viciosos en la elección de especialidad, asegurar una educación inclusiva en la EMTP que visibilice las desigualdades de género, y aportar al desarrollo del sector productivo y a nivel país.
Además, en la ficha que se presenta a continuación, se profundiza en los mencionados beneficios, y se presentan orientaciones clave para que los líderes puedan impulsar la equidad de género, , tales como promover procesos de elección de especialidades que fomenten aspiraciones profesionales diversificadas según género; garantizar procesos formativos inclusivos; intencionar la formación de equipos docentes diversos en términos de género; y asegurar prácticas profesionales oportunas, pertinentes y libres de discriminación para estudiantes mujeres.
Finalmente, se presentan diferentes recursos para seguir profundizando en la temática.
En esta segunda versión de la serie “Nunca dejes de Aprender” seguimos trayendo nuevas temáticas claves para el liderazgo escolar TP, entre ellas la relevancia de que los líderes de establecimientos escolares técnico profesionales puedan impulsar la Orientación Vocacional en las comunidades educativas.
Para esto en el siguiente video, se plantean algunos de los principales beneficios de liderar dicha temática, entre ellos apoyar procesos de toma de decisiones informadas; considerar los intereses y aspiraciones de los estudiantes para su futuro y aumentar la probabilidad de acceso de los estudiantes a la educación superior.
Además, en la ficha que se presenta a continuación, se profundiza en los mencionados beneficios, y se presentan orientaciones clave para que los líderes puedan impulsar la orientación vocacional, tales como promover la reflexión participativa en torno a la temática; fomentar la colaboración con las familias; generar redes con estudiantes de generaciones anteriores; promover experiencias que permitan a los estudiantes ampliar su mentalidad y conocimiento sobre sus posibilidades futuras; abordar la temática también desde el ámbito socioemocional. Finalmente, se presentan diferentes recursos para seguir profundizando en la temática.
En esta segunda versión de la serie “Nunca dejes de Aprender” seguimos trayendo nuevas temáticas claves para el liderazgo escolar TP, entre ellas la relevancia de que los líderes de establecimientos escolares técnico profesionales puedan impulsar las Habilidades del siglo XXI en sus comunidades educativas.
Para esto en el siguiente video, se presentan algunos de los principales beneficios de liderar dicha temática, entre ellos lograr mayor sintonía con las demandas del mercado laboral, la relevancia de habilidades como el pensamiento crítico, creatividad, colaboración, y la necesidad de la formación ciudadana.
Además, en la ficha que se presenta a continuación, se profundiza en los mencionados beneficios, y se presentan orientaciones clave para que los líderes puedan impulsar las habilidades del SXXI, tales como poner el foco en habilidades v/s contenidos; estudiantes al centro; facilitar la colaboración de forma transversal; una evaluación que reconozca las habilidades; dar espacio a la experimentación y el fracaso; y promover alternancias con el sector productivo.
Finalmente, se presentan diferentes recursos para seguir profundizando en la temática.
En esta segunda versión de la serie “Nunca dejes de Aprender” seguimos trayendo nuevas temáticas claves para el liderazgo escolar TP, entre ellas la relevancia de que los líderes de establecimientos escolares técnico profesionales puedan impulsar la mejora educativa en las comunidades educativas.
Para esto en el siguiente video, se plantean algunos de los principales beneficios de liderar dicha temática, entre ellos mejorar los resultados de aprendizaje en estudiantes, promover liderazgos efectivos y la articulación con el medio.
Además, en la ficha que se presenta a continuación, se profundiza en los mencionados beneficios, y se presentan orientaciones clave para que los líderes puedan impulsar la mejora educativa, tales como promover una visión estratégica compartida, asegurar el proceso de enseñanza-aprendizaje y desarrollo de capacidades profesionales, facilitar la articulación de trayectorias y con el medio. Finalmente se presentan diferentes recursos para seguir profundizando en la temática.
El presente video, presenta la ceremonia de lanzamiento del libro “Cracks TP: Historias de vocación y talento en directores y directoras de la EMTP”, el cual contó con la presencia destacada de Raúl Figueroa, exministro de Educación, y Magdalena Plant, socia de Red Directiva, quienes ofrecieron sus perspectivas sobre esta iniciativa.
Este recurso es parte de la serie “De líderes para otros líderes”, la cual aborda preguntas como: ¿Qué hacen los líderes educativos TP que logran buenos resultados en aspectos que suelen ser desafiantes para la mayoría? ¿Cuáles son las estrategias que los han ayudado, en la práctica, a abordar esas situaciones desafiantes?
La presente herramienta trae un conjunto de estrategias que de acuerdo a diversos líderes y expertos TP resultan clave para conformar un CAE más efectivo. Dicho recurso permite además realizar una autoevaluación de parte de los equipos directivos para definir en qué medida están incorporando dichas estrategias y cuáles podrían potenciar dentro de su gestión.
Además junto a la herramienta se presenta una infografía con la síntesis de las estrategias propuestas (ver “Recursos relacionados”).