Centros de Liderazgo organizaron un Seminario de Experiencias online sobre formación de líderes en el sistema escolar

Con el fin de compartir las experiencias 2021 de los tres Centros de Liderazgo en Educación de Chile: +Comunidad, C-Líder y CILED; se convocó al ecosistema educativo a participar de una jornada donde se compartieron experiencias y se reflexionó en torno a los aprendizajes sobre la formación de líderes en el sistema escolar.

El pasado jueves 16 de diciembre se llevó a cabo el Seminario de Experiencias “Formación de Líderes en el Sistema Escolar”, organizado conjuntamente por los Centros de Liderazgo Educativo CILED y C -Líder y +Comunidad, con más de 10 ponencias simultáneas y un interesante panel de conversación, que buscaron promover el intercambio de experiencias de formación y fortalecimiento de competencias en capacidades de liderazgo de los diferentes niveles del sistema educativo para propiciar, finalmente, el fortalecimiento de aprendizajes y reflexiones en el proceso y contribución a la transformación de las comunidades.

Durante la primera parte de la jornada, además de las palabras de bienvenida, se llevó a cabo una mesa de conversación sobre los aprendizajes, desafíos y oportunidades de la formación en línea. La puedes revisar en el video a continuación.

En el primer bloque se realizaron las siguientes exposiciones:

  • Lecciones de una experiencia de formación de líderes sistemáticos.
  • Un enfoque sistémico en el desarrollo del liderazgo.
  • Formación de líderes intermedios con foco en la EMTP: una propuesta formativa online.
  • Comprensiones del rol del nivel intermedio en el acompañamiento pedagógico: una mirada desde los participantes del Diplomado para UATPs- Slep.

Puedes revivir el bloque con el video a continuación.

El segundo bloque del seminario contó con las siguientes presentaciones:

  • Aprendiendo a mejorar sistémicamente a través de un plan de acompañamiento territorial en ciclos cortos.
  • Fortaleciendo capacidades en todos los niveles. RCI (Redes de Colaboración Internivel)
  • Claves de una metodología de indagación colaborativa en establecimientos EMTP.
  • Programa Fortalece TP: Acompañamiento a Liceos EMTP para la articulación con la educación superior.
  • Formación para la mejora continua en educación parvularia.
  • Programa Fortalece TP: Acompañamientoa Liceos EMTP para la articulación con el medio productivo y social.
  • Autoaprendizaje y formación online: Cursos para líderes escolares.
  • Construyendo conocimiento desde la práctica: De profes para profes.

Puedes revivirlo a través del siguiente video.

 

CILED abre convocatoria para postular a sus programas de acompañamiento “Fortalece TP: Liderazgos para la alternancia y articulación”

Dirigido a los equipos de gestión de Liceos Técnicos Profesionales a lo largo de Chile, los programas buscan mejorar la vinculación de los establecimientos con el sector productivo y la educación superior. Las postulaciones para acceder a dichos programas serán recibidas hasta el 31 de diciembre.

El Centro de Innovación en Liderazgo Educativo CILED abrió la convocatoria para postular a sus programas de acompañamiento “Fortalece TP: Liderazgos para la alternancia y articulación”. Estos son dirigidos a los equipos directivos de Liceos Técnicos Profesionales a lo largo de todo Chile que estén interesados en mejorar su vinculación con el sector productivo y la educación superior.

Estos programas buscan instalar y poner en funcionamiento nuevas prácticas en la gestión directiva y en los procesos pedagógicos de los liceos a través del acompañamiento intensivo por parte de Chile Dual e Inacap. Estas instituciones trabajarán de manera semi presencial con los distintos equipos, manteniendo reuniones quincenales durante 6 u 8 meses, dependiendo el tipo de programa.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de diciembre a las 12:00 horas, y pueden realizarse a través de la página web del CILED. Para postular, descargar las bases y acceder a más información sobre los programas, haz click acá.

 

CILED organiza webinar internacional “Viviendo el mejoramiento: promoción de la calidad en la educación”

“El mejoramiento es un viaje, un recorrido. Tiene una naturaleza diferente. A veces uno se siente agotado, pues aprende más a través de los fracasos. El camino no es sencillo, es ambiguo, a veces no hay claridad. La naturaleza de este trabajo es que hay que creer y estar convencido de que es importante, pues la búsqueda del mejoramiento es un viaje constante“.

El Centro de Innovación en Liderazgo Educativo CILED llevó a cabo un webinar internacional el pasado martes 14 de diciembre. “Viviendo el mejoramiento: promoción de la calidad en la educación” fue el nombre de evento el cual fue presidido por Anthony Bryk, ex presidente de Fundación Carnegie y uno de los investigadores educativos más reconocidos de Estados Unidos.

“El mejoramiento es un viaje, un recorrido. Tiene una naturaleza diferente. A veces uno se siente agotado, pues aprende más a través de los fracasos. El camino no es sencillo, es ambiguo, a veces no hay claridad. La naturaleza de este trabajo es que hay que creer y estar convencido de que es importante, pues la búsqueda del mejoramiento es un viaje constante“, señaló Bryk para concluir.

¡Revisa la presentación completa!

CILED realizó seminario internacional online sobre liderazgo escolar desde una perspectiva de la innovación

Con foco en la educación técnico profesional, el pasado viernes 26 de noviembre se convocó al ecosistema educativo a participar del encuentro que reunió destacadas figuras internacionales del mundo de la educación e innovación. 

“Líderes escolares desde una perspectiva de la innovación: prácticas y experiencias de la educación técnica” es el nombre del seminario internacional web organizado por el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), el cual, durante una larga jornada, convocó a una gran audiencia a participar de charlas, talleres y exposiciones.

El seminario buscó propiciar el desarrollo de conocimiento y actualización desde el liderazgo educativo con una perspectiva de innovación y basado en la experiencia y en los desafíos que plantea el contexto TP en la etapa escolar. Para ello fueron convocados tres reconocidos expertos internacionales del área de la educación e innovación:

  • Anthony Bryk (exposición reprogramada), uno de los investigadores educativos más destacados de Estados Unidos, ex presidente de la Fundación Carnegie y miembro de la Academia Nacional de Educación de su país.
  • Joysy John, especialista en liderazgo, educación, innovación y emprendimiento. CEO de 01 Founders y la persona más joven en ser seleccionada en el Programa de Desarrollo de Líderes Futuros de JP Morgan Chase. 
  • Sergio Urzúa, destacado académico de la Universidad de Maryland. Sus áreas de investigación incluyen la economía de la educación, economía laboral y desarrollo económico. Cuenta con más de treinta publicaciones académicas y ha sido consultor para el Banco Mundial, OCDE, Naciones Unidas y BID.

Luego, como ejemplo para el sistema educativo, se expusieron las mejores prácticas en liceos técnico profesionales levantadas a través de una investigación llevada a cabo por el CILED, donde cada representante de los distintos establecimientos educacionales pudo explicar el contexto de esta buena práctica, cómo se llegó a ella y los resultados que ha tenido.

Por último, se ofreció una parrilla de cuatro talleres prácticos: “Aplicando design thinking en los procesos de innovación”; “Formación en alternancia: la educación del futuro”; “El árbol de los problemas y de soluciones como herramienta para el liderazgo distribuido y pedagógico desde un enfoque inclusivo e intercultural en contexto de frontera” e “Innovación en el aula TP”.

Para aquellos que no pudieron asistir, el CILED publicará a través de sus redes sociales los videos y material complementario del seminario, para que pueda ser revisado, estudiado y difundido entre todos los interesados.