CILED participa en la ceremonia del Premio LED 2024

El pasado jueves 10 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Premio LED 2024 —organizado por Impulso Docente, coorganizado por El Mercurio y la Fundación Gabriel & Mary Mustakis, y patrocinado por el Ministerio de Educación— en el Edificio Telefónica de Santiago. Esta instancia reconoció la labor de 29 directores y directoras de establecimientos educacionales en Chile, destacando su compromiso y liderazgo en la transformación de sus comunidades escolares. 

El Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) participó como colaborador en esta iniciativa, junto a otras organizaciones como: Fundación Telefónica Movistar, Sigdo Koppers S.A., Fundación Viento Sur, Kodea Empoderamiento Digital, Fundación MC y Grupo Educar. La ceremonia contó con la presencia de autoridades del sector educativo y expertos en liderazgo escolar, quienes subrayaron la importancia del rol directivo para el mejoramiento de la educación en el país. 

Representando al CILED, nuestra directora ejecutiva Soledad Ortúzar entregó el premio “Gestión Educacional de Excelencia”, mientras que Andrea Garrido, directora ejecutiva de la Fundación Chile Dual, hizo entrega del premio “Inclusión y Equidad”. 

En esta segunda edición del Premio LED, felicitamos principalmente a cuatro de los galardonados, quienes en su momento fueron destacados como “Cracks TP”, al tener trayectorias educativo-laborales ejemplares: Carlos Cárdenas, director del Liceo Carlos Ibáñez del Campo, en la localidad de Fresia (Ver historia); Francisco Manqui, director del Liceo Bicentenario People Help People de Pilmaiquén (Ver historia); Mauricio López, director del Liceo Bicentenario Colegio Diocesano Obispo Labbé de Tarapacá (Ver historia), y Emilia Valenzuela, directora del Liceo Técnico Profesional de Adultos “Pukara” de Arica (Ver historia). 

Asimismo, reconocemos la premiación de otros candidatos que en su momento participaron de nuestras instancias formativas: Víctor Bastías, en nuestro diplomado 1 el 2022, y Raúl Carrasco, en nuestro diplomado 3 el 2021. 

El Premio LED se ha consolidado como una iniciativa que impulsa la profesionalización del liderazgo educativo, poniendo en valor las prácticas innovadoras que impactan positivamente en el desarrollo escolar. Desde el CILED, reafirmamos nuestro compromiso con esta misión, trabajando por fortalecer el liderazgo en las comunidades educativas de todo el país. 

Seminario TP de COMEDUC aborda los desafíos del futuro laboral junto a CILED y actores clave

El jueves 29 de agosto, el Instituto Superior de Comercio N°2 fue el escenario en que se realizó el Seminario Técnico-Profesional (TP) “Donde la innovación converge con la excelencia”, organizado por la Fundación Nacional del Comercio para la Educación (COMEDUC)

La jornada estuvo marcada por la participación de 19 establecimientos de Enseñanza Media TP, alumnos, docentes y directivos, así como también invitados de primer nivel. 

Durante la mañana se realizaron dos paneles. El primero, titulado “El futuro del trabajo: preparándonos para los cambios del mercado laboral global”, fue moderado por Tatiana Arce, directora de Educación de la Fundación Comeduc, y contó con las exposiciones de Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED); Cristian Lincovil, secretario ejecutivo TP del Mineduc; Tomás Martínez, corporate citizenship de Accenture Chile, y Álvaro Basualto, director del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de Curicó. 

En él, los ponentes discutieron acerca del rol que juega la Enseñanza Media TP en la preparación de los estudiantes para el futuro del trabajo, en un entorno cada vez más digital y sistematizado. Asimismo, abordaron la integración de tecnologías en el currículo de esta modalidad educativa y el papel de las empresas para asegurar que los egresados cuenten con las habilidades necesarias para el mundo laboral.  

Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED, valoró la invitación de la COMEDUC, relevando que “este seminario fue una excelente oportunidad para mostrar las colaboraciones que hemos desarrollado en temas de innovación. Destaco la participación de actores clave de diversos ámbitos: empresas, academia, estudiantes, directores y representantes de políticas públicas. Los paneles ofrecieron una perspectiva amplia, integrando diferentes miradas, lo que permitió enfocar las discusiones en temáticas relevantes para la sociedad”.

El segundo panel, titulado “Innovación en la Enseñanza Media TP: La educación como respuesta a los desafíos del siglo XXI”, fue moderado por Paulina Rodríguez, gerenta de Ciudadanía Corporativa en Samsung, y contó con la participación de Ricardo Mewes, presidente de la CPC; Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del Mineduc; Lucas Palacios, rector de Inacap, y Constanza Díaz, directora de Technovation Girls Chile.  

Por la tarde, los asistentes pudieron participar de distintas mesas de trabajo; entre ellas, una titulada “Trayectorias Directivas para un Sistema de Desarrollo Profesional” e impartida por el coordinador de Investigación y Políticas Públicas del CILED, Isaac Fierro

“Para quienes investigamos la Educación Técnico-Profesional, fue muy gratificante ver reunidos a diversos actores clave: desde autoridades gubernamentales y sostenedores, hasta estudiantes de enseñanza media. La participación de todos estos tomadores de decisiones, que influyen directamente en la educación TP, es fundamental para definir políticas, gestionar recursos y garantizar que los estudiantes reciban una formación que realmente impacte en su futuro”, señaló Isaac Fierro.  

La exitosa jornada concluyó con un claro llamado a seguir fortaleciendo la colaboración entre los diversos actores del sector educativo y empresarial, con el fin de asegurar que la Educación Técnico-Profesional siga respondiendo a los desafíos del futuro. El compromiso de todos los participantes es clave para garantizar una formación de calidad que prepare a los estudiantes para enfrentar con éxito el mundo laboral. 

Para más detalles, revive el seminario completo AQUÍ.