Durante los meses de noviembre y diciembre del 2020, convocamos desde el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) a nuestras primeras mesas de trabajo para iniciar la construcción del Marco de Gestión para los Liceos TP, documento que ayudará a orientar la formación de líderes educativos de excelencia para los establecimientos escolares técnico-profesionales.
En las cinco sesiones de trabajo participaron más de cuarenta representantes de diversas áreas tales como: liceos técnico-profesionales, mundo empresarial, gremial, académico y representantes de instituciones públicas (MINEDUC, SLEP, SENCE, SADP, etc.), quienes fueron convocados por su experiencia y cercanía con la educación media técnico-profesional (EMTP).
Estas sesiones nos permitieron reflexionar sobre temas estratégicos para los directivos TP, entre los cuales logramos identificar cinco dimensiones: visión estratégica compartida; desarrollo y gestión de los establecimientos; procesos de enseñanza-aprendizaje; desarrollo de capacidades profesionales; articulación de trayectorias y con el medio; cultura, integración y convivencia.
En base a esto, cada sesión se basó en recoger las reflexiones, conocimientos y opiniones de los diferentes actores convocados, teniendo siempre como insumo inicial un piso común generado en base a procesos previos que se han dado dentro del mundo de la EMTP.
El paso a seguir dentro de la elaboración del Marco de Gestión para los liceos TP, será validar el informe preliminar con directivos escolares a lo largo de todo el país, trabajo que se llevará a cabo durante el primer semestre de este año.
Desde el CILED, quisiéramos agradecer a los participantes por generar este espacio de conversación, a través del cuallograremos generar un componente clave para acompañar la formación de quienes lideran la Educación técnico-profesional de nuestro país.
El Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) invita a liceos Técnicos Profesionales de las V, VIII, XV y RM a postular de los acompañamientos que ofrecerán Chile Dual e INACAP durante el año académico 2021.
Con el fin de entregar mayor plazo a los liceos para preparar sus postulaciones, es que anunciamos la extensión de esta convocatoria hasta el viernes 08 de enero a las 12 Hrs. Todas las postulaciones serán recibidas únicamente por medio de la plataforma oficial www.ciled.cl
El objetivo de esta convocatoria es lograr instalar y poner en funcionamiento nuevas prácticas en la gestión directiva y en los procesos pedagógicos de los liceos por medio del acompañamiento intensivo por parte de INACAP y Chile Dual, quienes trabajarán, tanto en forma conjunta como individual, en los establecimientos durante un período de 8 meses, incluyendo un proceso de verificación de brechas y capacitación a docentes.
Durante los meses de noviembre y diciembre el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) liderará siete sesiones de trabajo junto a expertos de la Educación Media Técnica Profesional (EMTP), entre ellos representantes de liceos técnico-profesionales, del mundo empresarial, gremial, académico y representantes de instituciones públicas (MINEDUC, Ministerio de Hacienda, SLEP, SENCE, SADP, entre otros).
Este espacio de conversación tiene como objetivo alimentar la construcción del “Marco de Gestión para los Liceos TP”, lo cual será un insumo clave para la formación de los líderes educativos de la EMTP. A lo largo de las siete sesiones, los expertos identificarán los desafíos y buenas prácticas que resulten centrales para la dirección y el liderazgo de los liceos TP del país.
Dentro de las conclusiones preliminares sobre la primera sesión, Mauricio Bravo, Director de la línea Evaluación y Políticas Públicas del CILED, enfatizó que “para el diseño de una visión estratégica compartida entre los diversos actores del sector, se requiere una mayor articulación con el sector productivo y social, asimismo se debe ampliar el concepto de Comunidad Educativa, relevar la innovación en los procesos de gestión y de enseñanza-aprendizaje, como también considerar la relevancia de promover la educación sin sesgos de género en la EMTP” entre otros puntos.
Este miércoles 18 de noviembre, se realizó la segunda sesión enfocada en la identificación de prácticas directivas claves para la EMTP en la dimensión del “Desarrollo y Gestión del Establecimiento Escolar”. Esta jornada contó con la participación de representantes del MINEDUC, CPEIP, miembros de la Universidad Alberto Hurtado, representantes de Unesco, miembros de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo, entre otros expertos.
El CILED quisiera destacar la riqueza en contenido y experiencia de los participantes de cada una de las instituciones y espera poder seguir generando este tipo de espacios que apoyen al entendimiento y desarrollo de las capacidades y prácticas de los directivos escolares.
Con la participación del Ministro de Educación, Raúl Figueroa, se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), cuyo objetivo es desarrollar las capacidades de liderazgo en los equipos directivos escolares, con foco en la educación técnico profesional (TP), para potenciar procesos de enseñanza-aprendizaje de alta calidad para todos los estudiantes.
El CILED nació a partir de la adjudicación de un fondo del Ministerio de Educación para crear centros de liderazgo escolar. La Universidad del Desarrollo (UDD) -a través de nuestra Facultad de Educación y Gobierno- junto a la Universidad de Tarapacá, Inacap, el Tec de Monterrey y la Fundación ChileDual, formaron este centro que se convierte en el primero del país con foco en la educación técnico-profesional.
Tendrá un periodo de ejecución de cuatro años y abordará a la mayoría de los establecimientos técnico-profesionales del país.
“Lo que se espera de este Centro es que seamos capaces de avanzar para que la formación técnico profesional tenga el sitial que se merece y no se la siga arrastrando como si fuese una opción secundaria para los alumnos. Es una opción principal de los alumnos que deciden desarrollar sus capacidades desde la formación práctica y tenemos la obligación como país, de entregarles las herramientas para que puedan desarrollarse al máximo en esa área. (…) Entonces lo que se espera es que el Centro sea, por un lado, capaz de alimentar la política pública y poder escalar buenas iniciativas en el sistema, por ejemplo, que pudiésemos contar con un modelo de gestión directivo para el mundo técnico profesional; y por otro lado, que el centro genere resultados en las escuelas, que movilice al sistema”, manifestó el ministro Figueroa durante su intervención.
Soledad Ortúzar, directora del CILED, enfatizó que la idea es desarrollar las capacidades y prácticas de los directivos escolares, “para que sean mejores líderes cada día para sus estudiantes, y potenciar en ellos formas innovadoras de enfrentar los desafíos en sus comunidades escolares. Nuestros valores son la innovación, en la forma en que desarrollamos las capacidades directivas de los líderes, y potenciar el que puedan ser agentes de cambio en sus establecimientos”.
El CILED trabajará con establecimientos de educación técnica ya que “ha sido un sector postergado de la política educacional, aun cuando la matrícula en educación media TP representa cerca del 40% del total de estudiantes de 3° y 4° año de todo el país; estudiantes que, además, tienen un alto índice de vulnerabilidad y con alta presencia en el mundo rural”, enfatizó su directora.
Instituciones integrantes
Durante el lanzamiento, intervinieron también las máximas autoridades de las instituciones que forman parte del CILED. El rector de la UDD, Federico Valdés, manifestó: “Para la Universidad del Desarrollo es un gran hito incorporar oficialmente al Centro de Innovación en Liderazgo Educativo. Desde hace mucho tiempo la UDD quiere contribuir a la transformación de la educación en el país, desde su identidad y valores. Este centro es un proyecto valiosísimo para el país por su potencial impacto en los aprendizajes y oportunidades de crecimiento profesional de las comunidades educativas. Sabemos lo importante que es contar con un capital humano desarrollado para el mejoramiento de las instituciones y del país, y el efecto que tiene en una sociedad contar con oportunidades verdaderas de educación de calidad. CILED busca justamente eso, desarrollar las herramientas necesarias para que líderes escolares innoven e impacten en sus docentes y en los aprendizajes de los estudiantes”.
Por su parte, Andrea Garrido, directora ejecutiva de Fundación Chile Dual, señaló: «Agradecemos la invitación de la UDD por habernos hecho parte de este Centro de Liderazgo con foco en la Educación Media Técnico Profesional. Para nosotros es muy importante tener instancias como éstas para poder impulsar la formación técnica, y lograr mayores impactos en la formación de aquellos estudiantes que han optado por estudiar bajo esta modalidad. Nos comprometemos a entregar todos nuestros conocimientos y experiencias a esta alianza estratégica, para seguir innovando en la formación técnica, y aportar con ideas para el desarrollo de mejores políticas públicas”.
En tanto, Luis Eduardo Prieto, rector de INACAP, explicó: “Desde INACAP estamos orgullosos de participar de esta iniciativa que reafirma la importancia de la educación técnico-profesional para el país. A través del fortalecimiento de las competencias de liderazgo directivo, esperamos potenciar el desarrollo de capacidades y así propiciar la articulación con la educación superior TP, con especial foco en la calidad y aprendizaje de los estudiantes”.
El rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, indicó: «El Centro de Innovación en Liderazgo Escolar es una instancia académica de alta relevancia cuyo objetivo consiste en impactar en el mejoramiento real de la calidad de la educación media técnico-profesional mediante el ejercicio de un liderazgo efectivo de los actores relevantes. La evidencia internacional es elocuente para mostrar que el liderazgo de los directores escolares y sus colaboradores tiene efectos en el aula, que es donde se genera el proceso formativo y de aprendizaje. Desde esta perspectiva, esperamos que un trabajo colaborativo, mancomunado, liderado por la UDD y con la participación del Tec de Monterrey, Inacap, Fundación Chile Dual y la Universidad de Tarapacá, pueda influir significativamente en un campo como la educación, en el cual Chile tiene grandes desafíos; y en un ámbito como el Técnico Profesional, en donde creo que como país tenemos la obligación estratégica y moral de avanzar decididamente».
Finalmente, Enrique Tamés, decano interino de la Escuela de Humanidades y Educación del TEC de Monterrey: «Me da mucho gusto que el Tecnológico de Monterrey, colabore con la Universidad del Desarrollo, el instituto profesional Inacap , la Universidad de Tarapacá y la Fundación Chile Dual para desarrollar el Centro de Innovación en liderazgo educativo, que hoy se inaugura. Quiero decir que compartimos una misma intención que es mejorar la calidad de la educación en América Latina. (…) Todos nos encaminamos a la formación de líderes, por eso me da mucho gusto la creación de CILED y este esfuerzo colaborativo internacional para que se fortalezcan las prácticas de liderazgos de directores líderes que guían a sus instituciones hacia la mejora escolar continua. Todos nuestros esfuerzos se encaminan a brindar oportunidades para que nuestros estudiantes se desempeñen en sus áreas con profesionalismo e integridad».
Con el fin dedesarrollar las capacidades de liderazgo en los equipos directivos escolares, con foco en la educación técnico profesional (TP), de forma de potenciar procesos de enseñanza-aprendizaje de alta calidad para todos los estudiantes, ya comenzó a trabajar el nuevo Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la Facultad de Educación y la Facultad de Gobierno UDD.
Este centro nació a partir de la adjudicación de un fondo del Ministerio de Educación para crear centros de liderazgo escolar y la UDD, junto a la Universidad de Tarapacá, Inacap, el Tec de Monterrey y la Fundación ChileDual, formaron este centro que se convierte en el primero del país con foco en la educación técnico-profesional.
A cargo del CILED, estará Soledad Ortúzar, ingeniera comercial y magíster en Economía Aplicada de la P. Universidad Católica de Chile, máster en Políticas Públicas de Columbia University y doctorada en Educación de la University of Pennsylvania.
Según explicó la directora, el foco de este centro es trabajar en el liderazgo directivo porque “es uno de los factores que más impacta sobre los aprendizajes de los alumnos, con impacto mayor en establecimientos más vulnerables. Para un liderazgo efectivo es necesario potenciar y fortalecer la autonomía de las escuelas en la definición de su proceso de mejoramiento”.
A lo anterior, Soledad Ortúzar agregó que el centro trabajará con establecimientos de educación técnica ya que “ha sido un sector postergado de la política educacional, aun cuando la matrícula en educación media TP representa cerca del 40% del total de estudiantes de 3° y 4° año de todo el país; estudiantes que, además, tienen un alto índice de vulnerabilidad y con alta presencia en el mundo rural”.
La situación sanitaria mundial ha puesto grandes desafíos y oportunidades en diversos escenarios, entre ellos, el aprendizaje escolar y el sentido de urgencia de su mejora. “En esto, va a cobrar especial relevancia la innovación tecnológica, el desarrollo de habilidades socioemocionales, y el que todos los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad, por lo que el rol de los equipos directivos para que esto ocurra es fundamental”, aseguró la directora del CILED.
El CILED tendrá un periodo de ejecución de cuatro años y tres meses, en los que se buscará abordar la mayoría de los establecimientos TP del país.
Nuestra Facultad de Educación, en conjunto con Gobierno UDD, la Universidad de Tarapacá, Inacap, el Tec de Monterrey y la Fundación ChileDual, conforman la agrupación de instituciones que recibieron el fondo otorgado por el Ministerio de Educación para la creación de un Centro de Liderazgo Escolar, con enfoque en la educación técnico-profesional.
El equipo a cargo de este centro estará encabezo por la académica Soledad Ortúzar, Doctora en Educación de la Universidad de Pennsylvania; desde la Facultad de Educación, Magdalena Fernández, actual directora del Magíster en Dirección y Gestión Escolar, cumplirá el rol de Jefa de Línea de Formación Centro Sur y Austral; Martín Valdivia, Director de Desarrollo, tendrá el cargo de Director de Innovación; y también Mauricio Bravo, de la Facultad de Gobierno UDD, cumplirá el cargo de Jefe de Operaciones. Las principales líneas de trabajo de este Centro se enfocarán en: formación de líderes de Liceos Técnico profesional; articulación con la educación superior; vinculación con el sector productivo; evaluación y políticas públicas e innovación.
Martín Valdivia, Director de Desarrollo de la Facultad de Educación y Director Innovación del Centro de Liderazgo, se refiere al enfoque que éste tiene, afirmando que «la educación técnico-profesional ha sido históricamente postergada, y por esto mismo se propuso una línea estratégica de innovación, para desarrollar herramientas y metodologías que permitan «poner al día» y potenciar a los liceos que trabajan con este currículum».
El principal objetivo de este centro es desarrollar capacidades de liderazgo directivo en los establecimientos de educación media técnico-profesional, que potencien procesos de enseñanza-aprendizaje de alta calidad, de forma que todos los estudiantes tengan acceso a líderes educativos de excelencia, a través de la formación y desarrollo de capacidades de liderazgo, innovación, investigación, difusión y apoyo técnico al Ministerio de Educación.
Por su parte, la directora del Magíster en Dirección y Gestión Escolar de la Facultad de Educación, Magdalena Fernández, manifestó que “tendremos un rol fundamental en la formación y desarrollo de competencias de liderazgo entre directivos escolares que atienden a los estudiantes más vulnerables del país. Con ello ampliamos nuestra labor en la mejora de la calidad educativa”.
Josefina Santa Cruz, Decana de la Facultad de Educación UDD, asegura que «adjudicarnos este fondo es un reconocimiento a la excelencia y al trabajo que venimos haciendo desde hace años en temas de liderazgo educativo, en particular a través de nuestro Magíster en Dirección y Gestión escolar. Asimismo, el hecho de que el Centro esté al servicio de la educación técnico-profesional, donde la mayoría de sus estudiantes presentan alta vulnerabilidad escolar, nos permite acercarnos aún más a uno de los pilares de nuestra visión, de brindar oportunidades educativas efectivas y justas a todos los niños y jóvenes de nuestro país».
Con un equipo liderado por nuestra decana, M. Josefina Santa Cruz, y apoyado por Kiomi Matsumoto, directora de Formación Práctica, Gilda Bilbao, directora del Programa de Formación Pedagógica, y Paulette Conget, académica de la Facultad de Educación y miembro del Observatorio de Buenas Prácticas Pedagógicas, se realizó curso de capacitación para todos los miembros de la División de Evaluación y Orientación de Desempeño de la Agencia de Calidad de la Educación.
Con un enfoque en el concepto de habilidades de orden superior, metodologías para su desarrollo y evaluación en el aula, se realizaron 5 versiones de esta jornada de formación en las ciudades de Iquique, Santiago y Concepción, que tenían como objetivo principal fortalecer los procesos de evaluación y orientación a los establecimientos, mediante la adquisición de herramientas conceptuales específicas para la observación de las interacciones pedagógicas en el aula.
Los cursos se realizaron a través de una metodología b-learning, con una instancia e-learning de estudio y revisión de referentes conceptuales, y una jornada presencial con enfoque práctico y de discusión entre los asistentes. Tras la realización de este curso se espera que los evaluadores logren un mayor dominio de las estrategias.
M. Josefina Santa Cruz, decana de la Facultad de Educación, afirma que “para nuestra Facultad es muy relevante poder contribuir con la Agencia de Calidad de la Educación, particularmente en un tema que es de gran interés para nosotros y en el que tenemos mucha experiencia, como es desarrollo del pensamiento”.