Lluvia de ideas para potenciar la creatividad colectiva

La práctica del “brainstorming” o lluvia de ideas ayuda a impulsar el pensamiento divergente y las ideas colectivas, lo que es especialmente útil cuando se quiere impulsar la creatividad junto a un grupo y la generación de múltiples nuevas ideas.

La siguiente ficha, realizada junto a Aprendo en Casa como parte de de la serie “prácticas educativas efectivas”, presenta los pasos clave para realizar esta actividad. 

 

Buena Práctica: “Toma de decisiones ágiles para la inclusión educativa a distancia”

Esta buena práctica surge en período de educación a distancia (contexto de pandemia) y está enfocada en mejorar las acciones de enseñanza de los docentes y la atención a los estudiantes por parte del equipo escolar. Se basa en los procedimientos seguidos por las metodologías ágiles, las cuáles ayudan a tomar decisiones, modificar y replantear estrategias rápidamente.

Y en la siguiente ficha de resumen (“Ver recurso”): 

Buena Práctica: “Jornadas Científicas en el Liceo”

Esta buena práctica consiste en la realización de diversos talleres prácticos que tengan relación con temas de relevancia científica como la sustentabilidad, los océanos y la crisis climática. En ellos participan diversos científicos, se realizan visitas a laboratorios, y se realiza una feria científica donde participan diversas instituciones.

Conoce más sobre esta buena práctica en el siguiente video:

Y en la siguiente ficha de resumen (“Ver recurso”): 

Buena Práctica: “Internacionalización de la EMTP: aprendiendo entre comunidades globales”

Esta buena práctica se basa en la realización de clases online de historia, lenguaje, orientación e idiomas con estudiantes de diversos países en un aula común, aprendiendo las mismas materias en diversos idiomas. Esto requiere rediseñar el currículum e incorporar herramientas digitales interactivas y colaborativas, entre otros.

Conoce más sobre esta buena práctica en el siguiente video:

Y en la siguiente ficha de resumen (“Ver recurso”): 

Buena Práctica: “Tecnología al servicio de la comunidad: Aprendizaje basado en problemas”

Esta buena práctica se basa en la modalidad de Aprendizaje Servicio, basado en ABP, la cual permite a los estudiantes aprovechar los conocimientos técnicos aprendidos en los módulos de la especialidad, para desarrollar productos o servicios que contribuyan a diversas necesidades detectadas en la comuna.

Conoce más sobre esta buena práctica en el siguiente video:

Y en la siguiente ficha de resumen (“Ver recurso”): 

Buena Práctica: “Hacia un liderazgo distribuido”

Esta buena práctica se basa en el liderazgo distribuido, e implica la formalización de líderes emergentes que estaban asumiendo responsabilidades de los procesos educativos y administrativos del establecimiento, pudiendo tomar decisiones a nivel local para alcanzar los resultados esperados.

Conoce más sobre esta buena práctica en el siguiente video:

Y en la siguiente ficha de resumen (“Ver recurso”).

Buena Práctica: “Alternancia de aprendizaje dual en especialidad Mecánica Industrial”

Esta buena práctica se basa en desarrollar competencias laborales del mundo minero y consiste en el trabajo teórico-práctico que se puede desarrollar en el laboratorio del liceo, el cual incorpora equipamiento minero de alta tecnología a la especialidad. Esto permite, entre otras cosas, potenciar habilidades como la lectura, el uso correcto de textos, la disciplina operacional y el trabajo colaborativo.

Conoce más sobre esta buena práctica en el siguiente video:

Y en la siguiente ficha de resumen (“Ver recurso”): 

Buena Práctica: “Metodologías activas e inclusión en el siglo XXI”

Esta buena práctica consiste en el diseño de proyecto auténticos, con base en el trabajo colaborativo y la reflexión pedagógica constante, que surge en departamentos conformados por un equipo multidisciplinario, fortaleciendo la co docencia entre docentes de aula y educadoras diferenciales. Prácticas que en su conjunto han facilitado la inclusión y el desarrollo de aprendizajes significativos y profundos en todos los estudiantes.

Conoce más sobre esta buena práctica en el siguiente video:

Y en la siguiente ficha de resumen (“Ver recurso”): 

Buena Práctica: “Proyecto Puertas Abiertas”

Esta buena práctica consiste en una gran muestra abierta a la comunidad, en la cual se presenta la oferta académica técnico profesional del Liceo. La muestra es elaborada por los estudiantes de 3º y 4º medio, y busca motivar a otros estudiantes a estudiar una especialidad técnico profesional, además de desarrollar diversas habilidades y valores.

Conoce más sobre esta buena práctica en el siguiente video:

Y en la siguiente ficha de resumen (“Ver recurso”): 

Buena Práctica: “Cancha de entrenamiento: operación camión de extracción minera”

Esta buena práctica potencia el aprendizaje práctico, al simular distintos escenarios presentes en la operación minera. Para esto se usa un simulador de realidad virtual, un vehículo que simula las características de los camiones y una cancha de entrenamiento.

Conoce más sobre esta buena práctica en el siguiente video:

Y en la siguiente ficha de resumen (“Ver recurso”):