EdTech Chile: 10 tecnologías para la educación del futuro

La presente publicación desarrollada por la Facultad de Educación UDD, miembro del consorcio CILED, ofrece una herramienta de introducción e inspiración para directivos, docentes y sostenedores interesados en promover la integración de tecnologías educativas en los contextos escolares del país. Así, busca portar a la mirada sobre cómo las tecnologías pueden ser un medio para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje, modernizar la gestión escolar, apoyar la formación docente; impulsar la innovación educativa; y promover el desarrollo de las competencias digitales y del siglo XXI que los y las jóvenes requieren para participar de esta sociedad.
Para esto, el libro presenta una introducción a 10 tipos de tecnología pertinentes para el ámbito educativo (robótica; realidad aumentada y virtual; apps educativos; videojuegos; makerspaces; Big Data; entre otras), todas ellas acompañadas de casos reales implementados en establecimientos escolares chilenos (entre ellos establecimientos TP).

Innovar en el liderazgo educativo en EMTP

En el CILED hemos desarrollado diversos recursos educativos orientados a apoyar el desarrollo de conocimientos y capacidades clave para el liderazgo escolar TP. Contamos con publicaciones, fichas, manuales, videos, infografías, herramientas, seminarios, buenas prácticas, historias de líderes TP ¡y más!
En la siguiente infografía, dirigida principalmente a docentes en roles de liderazgo o miembros de equipos directivos de establecimientos TP, podrás encontrar una curatoría de los mejores recursos CILED para impulsar la innovación educativa.

Innovar en la gestión y el liderazgo educativo en EMTP

En el CILED hemos desarrollado diversos recursos educativos orientados a apoyar el desarrollo de conocimientos y capacidades clave para el liderazgo escolar TP. Contamos con publicaciones, fichas, manuales, videos, infografías, herramientas, seminarios, buenas prácticas, historias de líderes TP ¡y más!
En la siguiente infografía, dirigida principalmente a miembros de equipos del nivel intermedio, podrás encontrar una curatoría de los mejores recursos CILED para innovar en la gestión y el liderazgo educativo en la EMTP.

Innovar en el liderazgo para la Dirección Educativa en EMTP

En el CILED hemos desarrollado diversos recursos educativos orientados a apoyar el desarrollo de conocimientos y capacidades clave para el liderazgo escolar TP. Contamos con publicaciones, fichas, manuales, videos, infografías, herramientas, seminarios, buenas prácticas, historias de líderes TP ¡y más!
En la siguiente infografía, dirigida principalmente a miembros de equipos directivos de establecimientos TP, podrás encontrar una curatoría de los mejores recursos CILED para innovar en el liderazgo para la Dirección Educativa en la EMTP.

Liderar la innovación educativa en EMTP

La serie “Nunca dejes de Aprender” se enfoca en diversas temáticas claves para el liderazgo escolar TP, entre ellas la relevancia de que los líderes de establecimientos escolares técnico profesionales puedan impulsar la innovación en las comunidades educativas.

Para esto en el siguiente video, se plantean algunos de los principales beneficios de liderar dicha temática, entre ellos preparar a los estudiantes y a la comunidad educativa para un mundo cambiante; mejorar la calidad de la educación; y aprovechar las diversas oportunidades que sin innovación se podrían perder. 

Además, en la ficha que se presenta a continuación, se profundiza en los mencionados beneficios, y se presentan orientaciones clave para que los líderes puedan impulsar la inclusión, tales como situar a los docentes al centro de los procesos de innovación; usar metodologías para la innovación educativa; fomentar la colaboración intra e inter- establecimientos, y también inter-organizaciones; involucrar activamente a la comunidad educativa; y promover una cultura para la innovación. Finalmente se presentan diferentes recursos para seguir profundizando en la temática. 

Design Thinking para liderar la innovación educativa

El presente manual tiene por objetivo llevar la metodología del Design Thinking a las comunidades escolares, con el fin de impulsar y facilitar procesos de innovación educativa. Está dirigido a líderes escolares; formadores de líderes escolares; y otros profesionales de la educación interesados en probar nuevas estrategias para encontrar mejores y más novedosas soluciones a los problemas que se viven en las comunidades educativas. El manual presenta más de 20 actividades para implementar las diferentes fases del Design Thinking: Empatizar; Definir; Idear; Prototipar y Testear.

Libro “Buenas Prácticas de Liderazgo en EMTP: 1ª versión”

Esta publicación presenta el resultado del primer concurso de levantamiento de buenas prácticas en liderazgo Técnico Profesional, realizado a nivel nacional por el CILED. Acá se presentan 11 buenas prácticas, desarrolladas e implementadas por liceos TP de diversas regiones del país y también de México, las cuáles abordan temas como convivencia, trayectorias educativas laborales, inclusión y diversidad, innovación, entre otras.

Aprendizajes sobre buenas prácticas de liderazgo en la EMTP

La presente infografía se basa en el libro publicado por el CILED “Buenas Prácticas de Liderazgo en la Educación Medio Técnica Profesional”, versión 2021-22, en el cual se presentan 11 buenas prácticas, desarrolladas e implementadas por liceos TP de diversas regiones del país y también de México.

En dichas prácticas, si bien no hay fórmulas únicas, se observan ciertos elementos en común, los cuales son presentados en esta infografía (y profundizados en el libro), pudiendo resultar orientadores para futuras buenas prácticas de liderazgo.

Presentación Buenas Prácticas de Liderazgo en Educación Media Técnico Profesional (EMTP)

Presentación del concurso de levantamiento de buenas prácticas en liderazgo Técnico Profesional, realizado por el CILED. Dichas buenas prácticas han sido desarrolladas e implementadas por liceos TP de diversas regiones del país y abordan temas como inclusión y diversidad, innovación educativa, desarrollo y bienestar socioemocional, articulación con el sector productivo y social, entre otras. Dichas prácticas son presentadas y compartidas a través de una publicación, fichas de cada buena práctica, videos e infografías.

Buena Práctica: “Sistematización de información para la toma de decisiones”

Esta buena práctica se basa en un sistema de recopilación de datos desde los reportes de trabajo de los estudiantes de distintos niveles de estudio en modalidad remota y presencial, con el fin de poder corregir nudos críticos mediante la toma de decisiones en relación a los aspectos académicos y socioemocionales de los estudiantes.

Conoce más sobre esta buena práctica en el siguiente video:

Y en la siguiente ficha de resumen (“Ver recurso”):