La siguiente presentación “Ex-alumnos protagonistas en el Proyecto Educativo” fue parte de un taller realizado por Manuel Dannemann, Director Área Técnico Profesional y ALUMNI de la Fundación de Educación Nocedal.
Esto en el marco del Seminario Internacional organizado por el CILED: “Liderazgo Educativo: Estrategias globales para la efectividad y el impacto”.
La siguiente presentación “Innovación pedagógica: Gestión y liderazgo para el futuro educativo”, fue parte de un taller realizado por César Cid, Director de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Sociedad de Instrucción Primaria – Red de Colegios SIP, y Cristina Aziz, Coordinadora de Innovación y Recursos Pedagógicos, Centro de Innovación en Liderazgo Educativo, CILED.
Esto en el marco del Seminario Internacional organizado por el CILED: “Liderazgo Educativo: Estrategias globales para la efectividad y el impacto”.
La siguiente presentación “Retención docente: Estrategias efectivas para mantener a tus profesores”, fue parte de un taller realizado por Alvaro Pozo, encargado Unidad de Inducción y Mentoría, Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP.
Esto en el marco del Seminario Internacional organizado por el CILED: “Liderazgo Educativo: Estrategias globales para la efectividad y el impacto”.
La siguiente presentación “Estrategias para un aprendizaje integrado”, fue parte de un taller realizado por Alejandro Weinstein, Gerente General de la Corporación Educacional de Asimet.
Esto en el marco del Seminario Internacional organizado por el CILED: “Liderazgo Educativo: Estrategias globales para la efectividad y el impacto”.
La presente publicación se basa en la serie “Nunca Dejes de Aprender” la cual nace con el fin de apoyar a los líderes escolares para que puedan relevar e impulsar diferentes temáticas o ámbitos estratégicos para el liderazgo escolar en la EMTP.
La publicación reúne 10 temas específicos, cada uno desarrollado por diferentes expertos, los cuáles incluyen temáticas como: Liderar el bienestar socioemocional; Liderar la inclusión; Liderar el uso de datos para la toma de decisiones; Liderar la innovación educativa; Liderar la articulación con el sector productivo: Liderar la articulación con la Educación Superior; entre otros.
Para cada uno de los temas se aborda la relevancia de la temática y que un líder escolar la asuma como un ámbito estratégico a impulsar; y luego se presentan diversas orientaciones para liderar en la práctica cada temática.
En el marco del concurso Actúa TP, más de 100 equipos de estudiantes y docentes de todo el país, desarrollaron diversos proyectos en los cuales, siguiendo la metodología de Design Thinking crearon innovadoras soluciones para una diversidad de problemas. ¡Inspírate con los pitch de sus proyectos!
Proyecto: “Colaboración: la llave del tesoro empresarial”
Una app revolucionaria que enfrenta uno de los mayores desafíos del mundo laboral actual: fortalecer las capacidades de trabajo colaborativo.
Problema: “Un 77% de los trabajadores de 50 empresas de nuestra comuna han presentado dificultades para trabajar colaborativamente”.
Solución: La app “Colaboración: La llave del tesoro empresarial”, ofrece una experiencia gamificada de búsqueda del tesoro con un mapa digital. Los trabajadores deben formar un equipo y superar 10 desafíos prácticos para desarrollar habilidades colaborativas. A medida que avanzan en el juego, ganan monedas virtuales que pueden canjear por beneficios para su equipo. Esta aplicación no solo promueve el trabajo en equipo, sino que también mejora la productividad y el ambiente laboral de las empresas.
Colegio: Liceo Técnico Felisa Clara Tolup Zeiman.
Ubicación: San Fernando; Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Este recurso es parte de la serie “De líderes para otros líderes”, la cual aborda preguntas como: ¿Qué hacen los líderes educativos TP que logran buenos resultados en aspectos que suelen ser desafiantes para la mayoría? ¿Cuáles son las estrategias que los han ayudado, en la práctica, a abordar esas situaciones desafiantes?
La presente herramienta entrega un conjunto de prácticas o estrategias que, de acuerdo a la literatura especializada y expertos TP, resultan clave para promover una mentalidad de crecimiento y cambiar la cultura escolar hacia una de mejora y aprendizaje continuo. Dicho recursos permite además realizar una autoevaluación de parte de los equipos directivos para definir en qué medida están incorporando dichas estrategias y cuáles podrían potenciar dentro de su gestión.
Además junto a la herramienta se presenta una infografía con la síntesis de las estrategias propuestas (ver “Recursos relacionados”).
En esta segunda versión de la serie “Nunca dejes de Aprender” seguimos trayendo nuevas temáticas claves para el liderazgo escolar TP, entre ellas la relevancia de que los líderes de establecimientos escolares técnico profesionales puedan impulsar las Habilidades del siglo XXI en sus comunidades educativas.
Para esto en el siguiente video, se presentan algunos de los principales beneficios de liderar dicha temática, entre ellos lograr mayor sintonía con las demandas del mercado laboral, la relevancia de habilidades como el pensamiento crítico, creatividad, colaboración, y la necesidad de la formación ciudadana.
Además, en la ficha que se presenta a continuación, se profundiza en los mencionados beneficios, y se presentan orientaciones clave para que los líderes puedan impulsar las habilidades del SXXI, tales como poner el foco en habilidades v/s contenidos; estudiantes al centro; facilitar la colaboración de forma transversal; una evaluación que reconozca las habilidades; dar espacio a la experimentación y el fracaso; y promover alternancias con el sector productivo.
Finalmente, se presentan diferentes recursos para seguir profundizando en la temática.
Esta buena práctica ha logrado instalarse y mantenerse en el tiempo gracias a que ha sido liderada por los profesores jefes con apoyo del equipo de Convivencia Escolar, de manera flexible, pero planificada, considerando temáticas que contribuyen tanto al desarrollo académico como socioemocional de los estudiantes, llevando en cuenta la misión del establecimiento educativo.
Conoce más sobre esta buena práctica en el siguiente video:
Y en la siguiente ficha que resume la práctica del Liceo (clic en “Ver recurso”).
En este buena práctica es posible observar el involucramiento de liderazgos educativos de los diferentes niveles, considerando el sostenedor, el director, los docentes y estudiantes, que necesitan colaborar e involucrar a toda la comunidad para lograr ejecutar con éxito el proyecto del restaurante y cumplir con los objetivos pedagógico propuestos.
Conoce más sobre esta buena práctica en el siguiente video:
Y en la siguiente ficha que resume la práctica del Liceo (clica en “Ver recurso”).