Actúa TP: Concurso Innovación Educativa (video)

Desde el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), nace el concurso “Actúa TP”, una invitación para que equipos de estudiantes y docentes de todo Chile desarrollen proyectos innovadores para resolver problemas reales, usando para esto la metodología del Design Thinking.

El concurso cuenta ya con 3 versiones, en las cuáles ha quedado reflejado cómo esta iniciativa es una oportunidad para promover una experiencia de aprendizaje profunda, significativa, orientada al desarrollo de habilidades clave para la vida en el s.XXI, impulsando culturas de innovación en las comunidades educativas del país.

El siguiente video presenta el origen, desarrollo y principales sellos de este innovador proyecto.

Actúa TP: Concurso Innovación Educativa (ficha)

Desde el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), nace el concurso “Actúa TP”, una invitación para que equipos de estudiantes y docentes de todo Chile desarrollen proyectos innovadores para resolver problemas reales, usando para esto la metodología del Design Thinking.

El concurso cuenta ya con 3 versiones, en las cuáles ha quedado reflejado cómo esta iniciativa es una oportunidad para promover una experiencia de aprendizaje profunda, significativa, orientada al desarrollo de habilidades clave para la vida en el s.XXI, impulsando culturas de innovación en las comunidades educativas del país.

La siguiente ficha de síntesis presenta el origen, desarrollo y principales sellos de este innovador proyecto.

Actúa TP: Concurso de Innovación Educativa (documento)

Desde el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), nace el concurso “Actúa TP”, una invitación para que equipos de estudiantes y docentes de todo Chile desarrollen proyectos innovadores para resolver problemas reales, usando para esto la metodología del Design Thinking.

El concurso cuenta ya con 3 versiones, en las cuáles ha quedado reflejado cómo esta iniciativa es una oportunidad para promover una experiencia de aprendizaje profunda, significativa, orientada al desarrollo de habilidades clave para la vida en el s.XXI, impulsando culturas de innovación en las comunidades educativas del país.

El siguiente documento presenta el origen, desarrollo, implementación y resultados de este proyecto, con el fin de compartir los principales aprendizajes obtenidos a partir de esta experiencia.

Video: “Cracks TP: Historias de vocación y talento en directores y directoras de la EMTP”

El proyecto “Cracks TP” en su primera versión, presenta las historias personales y profesionales de diversos directores y directoras de establecimientos escolares técnico profesionales de todo Chile, quienes son un referente de compromiso, talento, y logros en sus comunidades educativas.

Así en el presente video, se introducen parte de los relatos de los 15 directoras y directores que forman parte del primer libro de Cracks TP.

Cómo desarrollar una mentalidad de crecimiento para la mejora educativa en la EMTP (infografía)

Este recurso es parte de la serie “De líderes para otros líderes”, la cual aborda preguntas como: ¿Qué hacen los líderes educativos TP que logran buenos resultados en aspectos que suelen ser desafiantes para la mayoría? ¿Cuáles son las estrategias que los han ayudado, en la práctica, a abordar esas situaciones desafiantes?

Así, la presente infografía presenta un conjunto de estrategias que, de acuerdo a diversos líderes y expertos TP resultan clave resultan clave para promover una mentalidad de crecimiento y cambiar la cultura escolar hacia una de mejora y aprendizaje continuo.
Además junto a la infografía, se presenta una herramienta la cual permite realizar una autoevaluación de parte de los equipos directivos para definir en qué medida están incorporando dichas estrategias y cuáles podrían potenciar dentro de su gestión (ver “Recursos relacionados”). 

Uso de Chat GPT para líderes escolares 

El “Manual Uso de Chat GPT para Líderes Escolares: Inteligencia Artificial para fortalecer la gestión y el liderazgo escolar”, es parte de una serie de iniciativas lideradas por la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo (UDD) orientadas a abordar las necesidades actuales del sistema educativo mediante una línea de investigación enfocada en la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), y el papel transformador que la IA puede desempeñar en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Así, el presente recurso es parte de estas iniciativas y tiene como objetivo proporcionar herramientas para que los líderes escolares puedan hacer un efectivo uso de esta tecnología con el fin de fortalecer su gestión.

Libro “Cracks TP: Historias de sueños y logros en estudiantes de la EMTP”

El proyecto “Cracks TP” en su segunda versión, presenta las historias personales y la trayectoria académico-laboral de diversos jóvenes egresados de establecimientos técnico profesionales de todo Chile.

Así en el presente libro, se recopilan los relatos de diez jóvenes, de diversas regiones del país, emprendedores, innovadores, valientes y talentosos, comprometidos con las comunidades educativas que los formaron, que hoy están contribuyendo de múltiples maneras y desde diversas disciplinas, y que son un referente de lo que puede lograrse desde la educación TP.

Proyectos que inspiran: “Mind Feeding”

En el marco del concurso Actúa TP, más de 100 equipos de estudiantes y docentes de todo el país, desarrollaron diversos proyectos en los cuales, siguiendo la metodología de Design Thinking crearon innovadoras soluciones para una diversidad de problemas. ¡Inspírate con los pitch de sus proyectos!

Aplicación móvil que busca gamificar la experiencia escolar, presentando desafíos, preguntas y actividades colaborativas, con el fin de generar una mayor motivación en el proceso de aprendizaje.

Problema:  Según la OCDE, en Chile el 40% de los estudiantes se sienten desmotivados en la escuela. Esto se relaciona en parte con el diseño de clases que no logran captar la atención de los estudiantes y son poco interactivas.

Solución: Las clases tradicionales suelen ser aburridas y poco atractivas, lo que genera desinterés y poca concentración en los estudiantes. Mind Feeding hará que cada clase sea una aventura, a través de una aplicación móvil  los estudiantes podrán participar en juegos, desafíos, responder preguntas y colaborar con sus compañeros, ganando puntajes que luego podrán canjear por recompensas que se distribuyen desde un dispensador automatizado. Esto con el fin de promover mayor participación y motivación, aprendizajes más significativos, desarrollo de la colaboración, creatividad  y trabajo en equipo.

Colegio: Liceo Técnico Profesional Violeta Parra Sandoval.

Ubicación: Mulchén; Región del Bíobio.

Estudiantes: Matías Del Río, Davis Villaman, Javier Segura, Jerick Matus, Boris Quezada.

Docente líder: Juan Benitez.

Proyectos que inspiran: “Impulsatec.cl”

En el marco del concurso Actúa TP, más de 100 equipos de estudiantes y docentes de todo el país, desarrollaron diversos proyectos en los cuales, siguiendo la metodología de Design Thinking crearon innovadoras soluciones para una diversidad de problemas. ¡Inspírate con los pitch de sus proyectos!

Biblioteca virtual para profesionales TI, la cual gracias a su integración con IA ofrece rutas de aprendizaje personalizadas para que los profesionales del rubro se mantengan actualizados.

Problema:  En un mundo donde la tecnología evoluciona a cada segundo, el 75% de los profesionales de informática  sienten que no pueden mantenerse al día con las últimas tendencias y capacitaciones.

Solución: “Impulsatec.cl, tu único destino para estar al día”. Una biblioteca virtual que ofrece desde enlaces a cursos gratuitos, hasta doctorados. Rutas de aprendizaje personalizadas, y noticias del sector, todo en un solo lugar.  Además cuenta con integración de IA para recomendaciones personalizadas, interfaces adaptativas, y un sistema de actualización en tiempo real el cual asegura el acceso a las últimas novedades del mundo tecnológico. Todo esto permite reducir el tiempo de búsqueda de recursos, accediendo a información verificada, y encontrando conexiones con oportunidades laborales globales, siendo una forma de aprender, mantenerse actualizado, y avanzar en la carrera TI.

Colegio: Liceo Técnico Profesional Violeta Parra Sandoval.

Ubicación: San Carlos; Región del Ñuble.

Estudiantes: Joaquín Toro, Alexandra Pedrero, Luis Vásquez, Luis Fuentealba, Jeremías Merino.

Docente líder: Luciano Fuentes.

Proyectos que inspiran: “Ecorganic”

En el marco del concurso Actúa TP, más de 100 equipos de estudiantes y docentes de todo el país, desarrollaron diversos proyectos en los cuales, siguiendo la metodología de Design Thinking crearon innovadoras soluciones para una diversidad de problemas. ¡Inspírate con los pitch de sus proyectos!

Material didáctico para educar a la comunidad con respecto al compostaje de residuos orgánicos.

Problema:  En nuestra comunidad, los residuos orgánicos son tratados más como basura que como residuos posibles de ser reciclados. Desconociendo que la mala o nula gestión de éstos permite la generación de gases de efecto invernadero, como el metano.

Solución: El proyecto Ecorganic busca educar a la comunidad en relación al compostaje de residuos orgánicos. Este proyecto tiene foco en los ODS (Educación de calidad; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo responsables), y propone materiales didácticos para diferentes grupos etáreos. Cuatro cápsulas para educación pre-escolar; un libro para educación básica; un libro para educación general. Esto permitiría que, con el conocimiento adecuado, la comunidad pueda ser una comunidad sostenible.

Colegio: Liceo Polivalente Sagrada Familia.

Ubicación: Sagrada Familia; Región del Maule.

Estudiantes: Fernanda Ruz, Patricia Martínez, Antonella Martínez.

Docente líder: Paulina Rojas.