Ranking de Inclusión en Prácticas Profesionales de la EMTP 

El presente estudio presenta un ranking de las empresas que más aportan a la inclusión y formación de estudiantes técnico-profesional en sus espacios de prácticas profesionales. Para esto se plantean diferentes preguntas, y para cada una de ellas se presentan las 5 empresas que mejor responden a cada una: ¿Qué instituciones reciben la mayor cantidad de estudiantes en práctica?, ¿Qué instituciones aportan más a la inclusión de estudiantes con NEE?, ¿Qué instituciones aportan más a la inclusión de género?, ¿Qué instituciones aportan más a la inclusión de estudiantes migrantes?

Educación Media Técnico Profesional en Chile: Una mirada desde la inclusión (Ficha síntesis)

La presente ficha se basa en el estudio “Educación Media Técnico Profesional en Chile: Una mirada desde la inclusión”, el cual es un trabajo conjunto entre el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) y Fundación Mis Talentos. Éste nace con el fin de identificar las barreras y los facilitadores de la inclusión en la Educación Media Técnico Profesional, recogiendo las miradas de distintos actores clave: comunidades escolares (docentes y directivos), expertos académicos, especialistas en políticas públicas y representantes del mundo empresarial.  Para esto se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas tanto con el Ministerio de Educación como con expertos en Educación y Género de diferentes instituciones de la sociedad civil a lo largo de Chile.

La ficha presenta un resumen del estudio, la relevancia del tema estudiado para la EMTP, y sus principales hallazgos. Además re-dirige a la publicación del informe completo (el cual también se puede ver en “Recursos relacionados”).

Educación Media Técnico Profesional en Chile: Una mirada desde la inclusión (Informe completo)

El presente documento es un trabajo conjunto entre el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) y Fundación Mis Talentos, el cual nace con el fin de identificar las barreras y los facilitadores de la inclusión en la Educación Media Técnico Profesional, recogiendo las miradas de distintos actores clave: comunidades escolares (docentes y directivos), expertos académicos, especialistas en políticas públicas y representantes del mundo empresarial.  

Así, se ha desarrollado un informe de 66 páginas, bajo un enfoque cualitativo, para el cual se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas tanto con el Ministerio de Educación como con expertos en Educación y Género de diferentes instituciones de la sociedad civil a lo largo de Chile. El estudio concluye con diferentes hallazgos además de sugerencias a la política educativa. 

Además, en base al informe completo, se ha desarrollado una “Ficha de síntesis y principales hallazgos” en la cual se presenta un resumen del estudio y sus principales resultados (ver en “Recursos relacionados”).