Design Thinking: “Los 5 por qué”

La actividad que se presenta a continuación, se basa en el manual “Design Thinking para liderar la innovación educativa” desarrollado por el CILED. Dicha actividad corresponde a la primera fase de la metodología del Design Thinking: la fase de “Empatizar”

Esta técnica ayuda a promover la reflexión sobre las razones o motivaciones profundas de un problema o situación. Se aplica planteando una pregunta, y luego preguntando ¿por qué? frente a cada nueva respuesta. Una de sus ventajas, es que ayuda a explorar supuestos e ideas de trasfondo lo que permite empatizar más.

Design Thinking: “Encuesta”

La actividad que se presenta a continuación, se basa en el manual “Design Thinking para liderar la innovación educativa” desarrollado por el CILED. Dicha actividad corresponde a la primera fase de la metodología del Design Thinking: la fase de “Empatizar”

La encuesta es una técnica que permite realizar preguntas y levantar respuestas de forma rápida y con un grupo grande de personas (especialmente cuando se realizan de forma digital). Permiten recopilar datos, opiniones, preferencias, tener una primera aproximación sobre ciertas tendencias o sacar conclusiones generales y cuantitativas sobre una temática.

Design Thinking: “Entrevista”

La actividad que se presenta a continuación, se basa en el manual “Design Thinking para liderar la innovación educativa” desarrollado por el CILED. Dicha actividad corresponde a la primera fase de la metodología del Design Thinking: la fase de “Empatizar”

La entrevista es una técnica etnográfica que en el Design Thinking permite conocer en profundidad las creencias, ideas, sentimientos, motivaciones o frustraciones que vive una persona. Son conversaciones estructuradas y es una de las estrategias más utilizadas y poderosas para empatizar con alguien.