Design Thinking: “Matriz de prioridades”

La actividad que se presenta a continuación, se basa en el manual “Design Thinking para liderar la innovación educativa” desarrollado por el CILED. Dicha actividad corresponde a la segunda fase de la metodología del Design Thinking: la fase de “Definir”. 

Esta técnica se basa en una matriz que permite analizar diferentes desafíos, según criterios específicos (urgencia, importancia, costos, otros), lo cual permite definir sus niveles de prioridad. Es especialmente útil cuando hay varios desafíos en torno a un objetivo que se desea cumplir y se deben tomar decisiones sobre cuál(es) abordar de manera prioritaria.  

Design Thinking: “¿Cómo podríamos…?”

La actividad que se presenta a continuación, se basa en el manual “Design Thinking para liderar la innovación educativa” desarrollado por el CILED. Dicha actividad corresponde a la segunda fase de la metodología del Design Thinking: la fase de “Definir”. 

Esta estrategia busca reformular la forma en que se plantean los problemas, con el fin de que pasen a ser preguntas que abran oportunidades de solución. Para esto se usa la pregunta de “¿Cómo podríamos…?” (“How might we…” en inglés), porque este planteamiento sugiere en sí mismo que una solución es posible y abre la posibilidad de muchas posibles respuestas.

Design Thinking: “Los 5 por qué”

La actividad que se presenta a continuación, se basa en el manual “Design Thinking para liderar la innovación educativa” desarrollado por el CILED. Dicha actividad corresponde a la primera fase de la metodología del Design Thinking: la fase de “Empatizar”

Esta técnica ayuda a promover la reflexión sobre las razones o motivaciones profundas de un problema o situación. Se aplica planteando una pregunta, y luego preguntando ¿por qué? frente a cada nueva respuesta. Una de sus ventajas, es que ayuda a explorar supuestos e ideas de trasfondo lo que permite empatizar más.

Design Thinking: “Encuesta”

La actividad que se presenta a continuación, se basa en el manual “Design Thinking para liderar la innovación educativa” desarrollado por el CILED. Dicha actividad corresponde a la primera fase de la metodología del Design Thinking: la fase de “Empatizar”

La encuesta es una técnica que permite realizar preguntas y levantar respuestas de forma rápida y con un grupo grande de personas (especialmente cuando se realizan de forma digital). Permiten recopilar datos, opiniones, preferencias, tener una primera aproximación sobre ciertas tendencias o sacar conclusiones generales y cuantitativas sobre una temática.

Design Thinking: “Entrevista”

La actividad que se presenta a continuación, se basa en el manual “Design Thinking para liderar la innovación educativa” desarrollado por el CILED. Dicha actividad corresponde a la primera fase de la metodología del Design Thinking: la fase de “Empatizar”

La entrevista es una técnica etnográfica que en el Design Thinking permite conocer en profundidad las creencias, ideas, sentimientos, motivaciones o frustraciones que vive una persona. Son conversaciones estructuradas y es una de las estrategias más utilizadas y poderosas para empatizar con alguien. 

Design Thinking para la innovación educativa: Fase “Testear”

Este video es parte de la serie de “Design Thinking para liderar la innovación educativa”. En este recurso se presenta la quinta fase de un proceso de Design Thinking, la de “Testear” el prototipo de la solución con el público objetivo, para levantar feedback y continuar ajustando y mejorando la idea. Así, se hace énfasis en sus principales objetivos, sellos y cómo esta etapa contribuye a liderar pocesos de innovación al interior de las comunidades educativas TP.

Design Thinking para la innovación educativa: Fase “Prototipar”

Este video es parte de la serie de “Design Thinking para liderar la innovación educativa”. En este recurso se presentan la cuarta fase de un proceso de Design Thinking, la de “Prototipar” o hacer visible la solución en la que se está pensando para resolver el desafío definido. Así, se hace énfasis en sus principales objetivos, sellos y cómo esta etapa contribuye a liderar pocesos de innovación al interior de las comunidades educativas TP.

Design Thinking para la innovación educativa: Fase “Idear”

Este video es parte de la serie de “Design Thinking para liderar la innovación educativa”. En este recurso se presentan la tercera fase de un proceso de Design Thinking, la de “Idear” o pensar en la sposibles soluciones para el desafío definido. Así, se hace énfasis en sus principales objetivos, sellos y cómo esta etapa contribuye a liderar pocesos de innovación al interior de las comunidades educativas TP.

Design Thinking para la innovación educativa: Fase “Definir”

Este video es parte de la serie de “Design Thinking para liderar la innovación educativa”. En este recurso se presentan la segunda fase de un proceso de Design Thinking, la de “Definir” el desafío que se quiere ayudar a resolver. Así, se hace énfasis en sus principales objetivos, sellos y cómo esta etapa contribuye a liderar pocesos de innovación al interior de las comunidades educativas TP.

Design Thinking para la innovación educativa: Fase “Empatizar”

Este video es parte de la serie de “Design Thinking para liderar la innovación educativa”. En este recurso se presentan la primera fase de un proceso de Design Thinking, la de “Empatizar” con las personas que están viviendo una determinada problemática. Así, se hace énfasis en sus principales objetivos, sellos y cómo esta etapa contribuye a liderar pocesos de innovación al interior de las comunidades educativas TP.