Actúa TP: Concurso Innovación Educativa (video)

Desde el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), nace el concurso “Actúa TP”, una invitación para que equipos de estudiantes y docentes de todo Chile desarrollen proyectos innovadores para resolver problemas reales, usando para esto la metodología del Design Thinking.

El concurso cuenta ya con 3 versiones, en las cuáles ha quedado reflejado cómo esta iniciativa es una oportunidad para promover una experiencia de aprendizaje profunda, significativa, orientada al desarrollo de habilidades clave para la vida en el s.XXI, impulsando culturas de innovación en las comunidades educativas del país.

El siguiente video presenta el origen, desarrollo y principales sellos de este innovador proyecto.

Actúa TP: Concurso Innovación Educativa (ficha)

Desde el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), nace el concurso “Actúa TP”, una invitación para que equipos de estudiantes y docentes de todo Chile desarrollen proyectos innovadores para resolver problemas reales, usando para esto la metodología del Design Thinking.

El concurso cuenta ya con 3 versiones, en las cuáles ha quedado reflejado cómo esta iniciativa es una oportunidad para promover una experiencia de aprendizaje profunda, significativa, orientada al desarrollo de habilidades clave para la vida en el s.XXI, impulsando culturas de innovación en las comunidades educativas del país.

La siguiente ficha de síntesis presenta el origen, desarrollo y principales sellos de este innovador proyecto.

Actúa TP: Concurso de Innovación Educativa (documento)

Desde el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), nace el concurso “Actúa TP”, una invitación para que equipos de estudiantes y docentes de todo Chile desarrollen proyectos innovadores para resolver problemas reales, usando para esto la metodología del Design Thinking.

El concurso cuenta ya con 3 versiones, en las cuáles ha quedado reflejado cómo esta iniciativa es una oportunidad para promover una experiencia de aprendizaje profunda, significativa, orientada al desarrollo de habilidades clave para la vida en el s.XXI, impulsando culturas de innovación en las comunidades educativas del país.

El siguiente documento presenta el origen, desarrollo, implementación y resultados de este proyecto, con el fin de compartir los principales aprendizajes obtenidos a partir de esta experiencia.

Proyectos que inspiran: “Mind Feeding”

En el marco del concurso Actúa TP, más de 100 equipos de estudiantes y docentes de todo el país, desarrollaron diversos proyectos en los cuales, siguiendo la metodología de Design Thinking crearon innovadoras soluciones para una diversidad de problemas. ¡Inspírate con los pitch de sus proyectos!

Aplicación móvil que busca gamificar la experiencia escolar, presentando desafíos, preguntas y actividades colaborativas, con el fin de generar una mayor motivación en el proceso de aprendizaje.

Problema:  Según la OCDE, en Chile el 40% de los estudiantes se sienten desmotivados en la escuela. Esto se relaciona en parte con el diseño de clases que no logran captar la atención de los estudiantes y son poco interactivas.

Solución: Las clases tradicionales suelen ser aburridas y poco atractivas, lo que genera desinterés y poca concentración en los estudiantes. Mind Feeding hará que cada clase sea una aventura, a través de una aplicación móvil  los estudiantes podrán participar en juegos, desafíos, responder preguntas y colaborar con sus compañeros, ganando puntajes que luego podrán canjear por recompensas que se distribuyen desde un dispensador automatizado. Esto con el fin de promover mayor participación y motivación, aprendizajes más significativos, desarrollo de la colaboración, creatividad  y trabajo en equipo.

Colegio: Liceo Técnico Profesional Violeta Parra Sandoval.

Ubicación: Mulchén; Región del Bíobio.

Estudiantes: Matías Del Río, Davis Villaman, Javier Segura, Jerick Matus, Boris Quezada.

Docente líder: Juan Benitez.

Proyectos que inspiran: “Impulsatec.cl”

En el marco del concurso Actúa TP, más de 100 equipos de estudiantes y docentes de todo el país, desarrollaron diversos proyectos en los cuales, siguiendo la metodología de Design Thinking crearon innovadoras soluciones para una diversidad de problemas. ¡Inspírate con los pitch de sus proyectos!

Biblioteca virtual para profesionales TI, la cual gracias a su integración con IA ofrece rutas de aprendizaje personalizadas para que los profesionales del rubro se mantengan actualizados.

Problema:  En un mundo donde la tecnología evoluciona a cada segundo, el 75% de los profesionales de informática  sienten que no pueden mantenerse al día con las últimas tendencias y capacitaciones.

Solución: “Impulsatec.cl, tu único destino para estar al día”. Una biblioteca virtual que ofrece desde enlaces a cursos gratuitos, hasta doctorados. Rutas de aprendizaje personalizadas, y noticias del sector, todo en un solo lugar.  Además cuenta con integración de IA para recomendaciones personalizadas, interfaces adaptativas, y un sistema de actualización en tiempo real el cual asegura el acceso a las últimas novedades del mundo tecnológico. Todo esto permite reducir el tiempo de búsqueda de recursos, accediendo a información verificada, y encontrando conexiones con oportunidades laborales globales, siendo una forma de aprender, mantenerse actualizado, y avanzar en la carrera TI.

Colegio: Liceo Técnico Profesional Violeta Parra Sandoval.

Ubicación: San Carlos; Región del Ñuble.

Estudiantes: Joaquín Toro, Alexandra Pedrero, Luis Vásquez, Luis Fuentealba, Jeremías Merino.

Docente líder: Luciano Fuentes.

Proyectos que inspiran: “Ecorganic”

En el marco del concurso Actúa TP, más de 100 equipos de estudiantes y docentes de todo el país, desarrollaron diversos proyectos en los cuales, siguiendo la metodología de Design Thinking crearon innovadoras soluciones para una diversidad de problemas. ¡Inspírate con los pitch de sus proyectos!

Material didáctico para educar a la comunidad con respecto al compostaje de residuos orgánicos.

Problema:  En nuestra comunidad, los residuos orgánicos son tratados más como basura que como residuos posibles de ser reciclados. Desconociendo que la mala o nula gestión de éstos permite la generación de gases de efecto invernadero, como el metano.

Solución: El proyecto Ecorganic busca educar a la comunidad en relación al compostaje de residuos orgánicos. Este proyecto tiene foco en los ODS (Educación de calidad; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo responsables), y propone materiales didácticos para diferentes grupos etáreos. Cuatro cápsulas para educación pre-escolar; un libro para educación básica; un libro para educación general. Esto permitiría que, con el conocimiento adecuado, la comunidad pueda ser una comunidad sostenible.

Colegio: Liceo Polivalente Sagrada Familia.

Ubicación: Sagrada Familia; Región del Maule.

Estudiantes: Fernanda Ruz, Patricia Martínez, Antonella Martínez.

Docente líder: Paulina Rojas.

Proyectos que inspiran: “Granja vertical sustentable del s.XXI”

En el marco del concurso Actúa TP, más de 100 equipos de estudiantes y docentes de todo el país, desarrollaron diversos proyectos en los cuales, siguiendo la metodología de Design Thinking crearon innovadoras soluciones para una diversidad de problemas. ¡Inspírate con los pitch de sus proyectos!

Granja vertical que permite el cultivo y consumo de productos agrícolas orgánicos, por medio de un sistema totalmente automatizado y controlado por el usuario.

Problema: En Chile se registran entre 500 y 600 casos de intoxicación aguda por pesticidas cada año. Los pesticidas se vinculan con enfermedades como Parkinson, diabetes y cáncer.

Solución: Granja vertical que permite el consumo de productos agrícolas orgánicos, por medio del crecimiento, cuidado y cosecha final de diversas plantas. Es una nueva forma de cultivar, adecuada a los tiempos actuales, la cual está casi en su totalidad automatizada. Se busca que sea lo más accesible posible haciendo que su uso sea exclusivo a nuestra comunidad. La granja vertical es 100% controlada por el usuario, incluyendo rangos de temperatura, humedad, ciclos de riego. Además tiene luz artificial y mantenimiento de los datos. Tiene el potencial de producir cualquier tipo de alimento, durante todo el año, y casi en cualquier lugar, siendo inmune al cambio climático.

Colegio: Liceo Bicentenario Colegio Diocesano Obispo Labbé.

Ubicación: Iquique; Región de Tarapacá.

Estudiantes:  Martín Luz, Raúl Heredia, Franyelis Burgos, Martín Acevedo, Ashley Vargas.

Docente líder: Victor Flores.

Proyectos que inspiran: “ECOAPP”

En el marco del concurso Actúa TP, más de 100 equipos de estudiantes y docentes de todo el país, desarrollaron diversos proyectos en los cuales, siguiendo la metodología de Design Thinking crearon innovadoras soluciones para una diversidad de problemas. ¡Inspírate con los pitch de sus proyectos!

Una solución para gestionar desechos orgánicos en restaurantes y cocinas, aumentando su valorización y apoyando la economía circular con el manejo sostenible de residuos.

Problema: En Chile los residuos orgánicos son el 58% de los desechos sólidos, pero menos del 1% se reutilizan, lo que causa problemas ambientales al terminar en vertederos, perdiendo así la oportunidad de producir abono y energía limpia.

Solución: ECOAPP conecta restaurantes con emprendedores que recolectan residuos orgánicos, facilitando su reutilización mediante compras, ventas y donaciones. Promueve iniciativas sociales como compostera comunitaria, clases y eventos, apoyando protocolos de prácticas sostenibles y políticas estatales para la gestión de residuos. A través de una gran planta de compostaje convierte estos residuos en compost y fertilizantes de alta calidad. También proporciona insumos para invernaderos solares que producen verduras frescas, cerrando el ciclo de la reutilización. ECOAPP no solo gestiona desechos orgánicos, sino que también ayuda a los negocios a cumplir con regulaciones ambientales,  mejorando su imagen pública como empresas sostenibles y responsables.

Colegio: Liceo Técnico Profesional de Adultos.

Ubicación: Iquique; Región de Tarapacá.

Estudiantes: Alicia Barria, Noemy Bejar, Rodrigo Campos, Marbella Cordova.

Docente líder: Lorena González.

Proyectos que inspiran: “Empleo TP”

En el marco del concurso Actúa TP, más de 100 equipos de estudiantes y docentes de todo el país, desarrollaron diversos proyectos en los cuales, siguiendo la metodología de Design Thinking crearon innovadoras soluciones para una diversidad de problemas. ¡Inspírate con los pitch de sus proyectos!

Una plataforma que permite conectar a empresas que buscan personal calificado con egresados de la EMTP, ayudando a disminuir la tasa de desempleo juvenil en el área TP.

Problema: Según estudios y estadísticas actuales la tasa de desempleo entre jóvenes de 17 a 25 años ha incrementado en Chile a un 24%, siendo un récord nacional.

Solución: La plataforma Empleo TP está enfocada tanto en egresados del área TP como en las empresas. Los egresados TP podrán crear un perfil laboral o académico focalizado en cada área de especialidad y las empresas de la región podrán acudir a la plataforma para encontrar personal profesional calificado para poder continuar adecuadamente sus procesos de producción reduciendo así la brecha entre experiencia e inserción laboral. Si se es personal en una empresa se puede ingresar a la página, crear un perfil e ingresar las vacantes de empleo que se busca, encontrando de manera más directa y rápida el personal calificado. Esta plataforma ayudará a disminuir la tasa de desempleo juvenil y va a aportar un crecimiento regional.

Colegio: Colegio Metodista Robert Johnson.

Ubicación: Alto Hospicio; Región de Tarapacá.

Estudiantes: Javier Martínez, Felipe Morales, Monserrat  But, Thiare Garrido, Michelle Tapia.

Docente líder: Nicolás Aracena.

Proyectos que inspiran: “GRS Tarapacá”

En el marco del concurso Actúa TP, más de 100 equipos de estudiantes y docentes de todo el país, desarrollaron diversos proyectos en los cuales, siguiendo la metodología de Design Thinking crearon innovadoras soluciones para una diversidad de problemas. ¡Inspírate con los pitch de sus proyectos!

Plataforma digital que busca conectar a empresas generadoras de residuos sólidos, con empresas gestoras de residuos de manera eficiente y segura, con conciencia social.

Problema: Según estudios recientes, en Alto Hospicio se generan diariamente 100 toneladas de residuos sólidos, lo cual representa un gran reto para la gestión ambiental y salud pública.

Solución: La plataforma digital GRS Tarapacá conecta a empresas generadoras de residuos sólidos con empresas gestoras de residuos de manera eficiente y segura. Con una interfaz sencilla e intuitiva para que las empresas puedan encontrar y contactar a las gestoras de residuos adecuadas, con una amplia base de datos, un directorio completo de empresas en la región con información sobre sus servicios y certificaciones. Además, un pilar importante de la solución es generar conciencia dentro de la sociedad, por eso implementamos una sección dedicada a establecimientos educacionales con manuales y videos llamado “proyecto basura cero”. De una manera más responsable y juntos podemos hacer un futuro más sostenible y limpio para nuestra región.

Colegio: Liceo Bicentenario Kronos.

Ubicación: Alto Hospicio; Región de Tarapacá.

Estudiantes: José Alvarado, Yimy Olivares, Santiago Méndez, Danna Cuellar, Franka Lecaros.

Docente líder: Sebastián Hidalgo.