Académicos del Peabody College visitan liceo técnico-profesional de la Comeduc

Con el objetivo de conocer en profundidad la realidad del sistema educativo en Chile, el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), junto a tres académicos del Peabody College de la Universidad de Vanderbilt —Ellen Goldring, Jason Grissom y Xiu Cravens—, visitaron el viernes 4 de octubre el Liceo Instituto Tecnológico Comercial de Recoleta (Inteco), perteneciente a la Fundación Educacional Comeduc.

La visita se realizó en el marco de las actividades asociadas al Seminario Internacional “Liderazgo Educativo: Estrategias Globales para la Efectividad y el Impacto”, llevado a cabo el jueves 3 de octubre en la Universidad del Desarrollo y organizado por el CILED.

Los académicos del Peabody fueron recibidos por autoridades de la Comeduc y del Liceo Inteco, quienes primero les hicieron una introducción sobre su modelo educativo. Posteriormente, realizaron un recorrido por las instalaciones, finalizando con una degustación de preparaciones chilenas elaboradas por los estudiantes de la especialidad técnica en gastronomía.

Tanto la participación en el Seminario Internacional ‘Liderazgo Educativo: Estrategias globales para la efectividad y el impacto’ como la visita que realizaron sus expositores al Instituto Tecnológico y Comercial de Recoleta, parte de nuestra red técnico-profesional, son una excelente oportunidad para mostrar el trabajo que estamos realizando como Fundación, específicamente, en el ámbito de la educación técnica. El objetivo de la visita fue el de acercar realidades, y al mismo tiempo, dar a conocer nuestros sellos y Modelo Educativo, además de intercambiar experiencias y conocimientos que sin duda enriquecen nuestra propuesta“, señaló Ignacio González, director de Planificación y Operaciones de la Fundación Educacional Comeduc.

La visita al Liceo Inteco permitió además el intercambio de ideas y experiencias entre ambas instituciones. Este tipo de encuentros refuerza el compromiso mutuo por mejorar la calidad de la educación técnica en Chile, promoviendo un liderazgo escolar efectivo y un aprendizaje práctico que responde a las demandas del siglo XXI.

Seminario TP de COMEDUC aborda los desafíos del futuro laboral junto a CILED y actores clave

El jueves 29 de agosto, el Instituto Superior de Comercio N°2 fue el escenario en que se realizó el Seminario Técnico-Profesional (TP) “Donde la innovación converge con la excelencia”, organizado por la Fundación Nacional del Comercio para la Educación (COMEDUC)

La jornada estuvo marcada por la participación de 19 establecimientos de Enseñanza Media TP, alumnos, docentes y directivos, así como también invitados de primer nivel. 

Durante la mañana se realizaron dos paneles. El primero, titulado “El futuro del trabajo: preparándonos para los cambios del mercado laboral global”, fue moderado por Tatiana Arce, directora de Educación de la Fundación Comeduc, y contó con las exposiciones de Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED); Cristian Lincovil, secretario ejecutivo TP del Mineduc; Tomás Martínez, corporate citizenship de Accenture Chile, y Álvaro Basualto, director del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de Curicó. 

En él, los ponentes discutieron acerca del rol que juega la Enseñanza Media TP en la preparación de los estudiantes para el futuro del trabajo, en un entorno cada vez más digital y sistematizado. Asimismo, abordaron la integración de tecnologías en el currículo de esta modalidad educativa y el papel de las empresas para asegurar que los egresados cuenten con las habilidades necesarias para el mundo laboral.  

Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED, valoró la invitación de la COMEDUC, relevando que “este seminario fue una excelente oportunidad para mostrar las colaboraciones que hemos desarrollado en temas de innovación. Destaco la participación de actores clave de diversos ámbitos: empresas, academia, estudiantes, directores y representantes de políticas públicas. Los paneles ofrecieron una perspectiva amplia, integrando diferentes miradas, lo que permitió enfocar las discusiones en temáticas relevantes para la sociedad”.

El segundo panel, titulado “Innovación en la Enseñanza Media TP: La educación como respuesta a los desafíos del siglo XXI”, fue moderado por Paulina Rodríguez, gerenta de Ciudadanía Corporativa en Samsung, y contó con la participación de Ricardo Mewes, presidente de la CPC; Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del Mineduc; Lucas Palacios, rector de Inacap, y Constanza Díaz, directora de Technovation Girls Chile.  

Por la tarde, los asistentes pudieron participar de distintas mesas de trabajo; entre ellas, una titulada “Trayectorias Directivas para un Sistema de Desarrollo Profesional” e impartida por el coordinador de Investigación y Políticas Públicas del CILED, Isaac Fierro

“Para quienes investigamos la Educación Técnico-Profesional, fue muy gratificante ver reunidos a diversos actores clave: desde autoridades gubernamentales y sostenedores, hasta estudiantes de enseñanza media. La participación de todos estos tomadores de decisiones, que influyen directamente en la educación TP, es fundamental para definir políticas, gestionar recursos y garantizar que los estudiantes reciban una formación que realmente impacte en su futuro”, señaló Isaac Fierro.  

La exitosa jornada concluyó con un claro llamado a seguir fortaleciendo la colaboración entre los diversos actores del sector educativo y empresarial, con el fin de asegurar que la Educación Técnico-Profesional siga respondiendo a los desafíos del futuro. El compromiso de todos los participantes es clave para garantizar una formación de calidad que prepare a los estudiantes para enfrentar con éxito el mundo laboral. 

Para más detalles, revive el seminario completo AQUÍ.