Estudiantes ganadores de Actúa TP disfrutaron de una innovadora jornada formativa en la UDD

El miércoles 24 de julio, la Universidad del Desarrollo (UDD) se convirtió en el epicentro de la celebración de la creatividad y el espíritu emprendedor de estudiantes de Educación Media Técnico Profesional. El evento, organizado por el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) en alianza con la Universidad del Desarrollo y el Ministerio de Educación, reunió a los equipos ganadores del concurso Actúa TP, provenientes de Concepción, San Fernando y Ovalle, en un día enriquecedor que incluyó un taller de innovación dirigido por los expertos del Maker Campus de la UDD, una visita al RealiTec UDD y culminó con una emotiva ceremonia de premiación. 

Durante la jornada, Cristina Aziz, Directora de Recursos e Innovación del CILED, expresó: “Estamos muy orgullosos de este evento, que ha sido una experiencia verdaderamente transformadora para cientos de estudiantes en todo el país”, resaltando cómo las soluciones innovadoras presentadas reflejan el compromiso de los jóvenes con el desarrollo de competencias esenciales para el siglo XXI. 

Hoy hemos sido testigos del increíble poder de transformar desafíos en oportunidades. Cada proyecto presentado es un ejemplo del impacto de la innovación y la creatividad, combinados con pasión y trabajo en equipo. Sigamos apoyando a nuestros estudiantes y trabajando juntos por un mundo más sustentable y equitativo,” afirmó Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED, durante la ceremonia. 

Elizabeth Vega, representante del Ministerio de Educación, ofreció un emotivo saludo, destacando la importancia de iniciativas como Actúa TP: “Verlos aquí, conocer su realidad y escuchar sus historias es inspirador. Su perseverancia y creatividad nos llenan de esperanza. Felicitaciones a ustedes y a sus profesores por su apoyo constante.” 

Para los estudiantes, la jornada fue una experiencia única. “Esta experiencia ha sido algo nuevo para mí, porque he visto cosas que nunca había visto,” mencionó Xavi Alfaro. Christian Tello agregó: “Fue muy fantástico poder apreciar esta jornada, porque son muy pocas las veces que uno puede aprovechar esto.” 

Verena Tralcal compartió: “Mi experiencia en la realidad virtual fue muy emocionante y relajante. Me pusieron un juego de boxeo y fue perfecto.” Anabela Semeco también comentó: “Mi experiencia hoy ha sido muy bonita; nos hemos divertido y hemos pasado momentos muy felices. Ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí.” 

Actúa TP 2024 no solo celebró la creatividad y el ingenio de los estudiantes, sino que también subrayó la importancia de proporcionarles herramientas y oportunidades que impulsen su crecimiento continuo y su contribución al desarrollo de Chile. 

CILED abre segunda versión de Cracks TP buscando historias inspiradoras de estudiantes egresados de EMTP

El CILED ha lanzado la segunda edición de ‘Cracks TP’, una convocatoria diseñada para recoger historias inspiradoras de estudiantes que han egresado de Educación Media Técnico Profesional (EMTP) y han seguido trayectorias educativas y laborales ejemplares, las cuales son motivo de orgullo para ellos y sus comunidades educativas. 

En esta nueva versión, se busca no solo reconocer a los exalumnos destacados, sino también inspirar a otros a seguir sus pasos. Participar en ‘Cracks TP’ es una oportunidad única para que los jóvenes compartan sus logros, superaciones y aprendizajes, sirviendo de ejemplo y motivación para sus compañeros y futuras generaciones. Con cada historia, se construye un relato colectivo que refleja el impacto positivo de la EMTP en la vida de miles de jóvenes chilenos. 

Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED, subraya que estas historias son testimonios elocuentes del valor de la EMTP: “La EMTP, al combinar teoría y práctica en diversos campos técnicos y profesionales, no solo permite a los estudiantes adquirir habilidades altamente valoradas por empleadores y facilitar su inserción laboral temprana, sino que también les ofrece oportunidades para continuar estudios superiores en áreas técnicas en las cuales ellos han querido desarrollarse en base a sus intereses”. 

Los protagonistas que serán parte de Cracks TP deben ser nominados por líderes de sus comunidades educativas, como sostenedores, directivos o docentes en ejercicio en el momento en que el estudiante egresó de la EMTP. El objetivo es destacar cómo estos líderes han contribuido al éxito educativo y profesional de sus estudiantes. 

Buscamos conocer las acciones del establecimiento escolar que han contribuido al éxito del nominado Esto incluye la articulación con la educación superior y la vinculación con el sector productivo, un acompañamiento vocacional adecuado, el desarrollo de habilidades socioemocionales clave y la promoción de un ambiente inclusivo que valore la diversidad y el respeto mutuo. Estos factores son esenciales para preparar a los estudiantes a enfrentar desafíos en sus carreras profesionales con confianza y competencia. 

Las nominaciones podrán realizarse a través de un simple formulario disponible acá. Para cualquier duda, pueden comunicarse a través del correo [email protected]

Innovación en Educación Media Técnico Profesional: Conoce a los ganadores de Actúa TP 2024

Estudiantes Albany Castro, Anabela Semeco y Verena Tracal y la profesora Jessica Galarce del Liceo Bicentenario Felisa Tolup de San Fernando, quienes obtuvieron el primer lugar en el concurso.

Actúa TP es el concurso de innovación nacional organizado por el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la Universidad del Desarrollo, en alianza con el Ministerio de Educación. Este año, el concurso se enfocó en idear soluciones innovadoras basadas en las especialidades de estudio de los estudiantes, bajo el lema: “Soluciones de hoy para la industria del mañana”. En total, 100 equipos de estudiantes de todas las regiones del país participaron en la competencia.

Este concurso es una plataforma para que los jóvenes de la educación media técnico-profesional de todo Chile demuestren su talento y capacidad para innovar. Gracias al Design Thinking, los estudiantes no solo fortalecen sus habilidades de innovación y resolución de problemas, sino que también se preparan mejor para enfrentar los desafíos del mundo actual. Hoy, celebramos sus logros y el impacto positivo que sus ideas pueden tener en nuestras comunidades”, señaló Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED, durante la ceremonia de premiación.

Durante 10 semanas, los equipos participantes se embarcaron en las diversas fases del Design Thinking, una metodología empleada para la generación de innovaciones. Apoyados por una plataforma online y un tutor especializado en innovación y emprendimiento del CILED, idearon soluciones innovadoras que los llevaron a destacar en el concurso.

Con este tipo de iniciativas, ustedes ya son protagonistas del cambio. Desde su formación, están participando activamente en dar forma al país que todos queremos. Esta es una de las grandes ventajas y el núcleo de la educación media técnico-profesional: no esperar a terminar el proceso educativo para integrarse a la sociedad, sino aprovechar ese proceso para interactuar, vincularse y generar acciones significativas en nuestro propio entorno“, señaló Cristián Lincovil, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Ministerio de Educación, a los estudiantes en la ceremonia de premiación.

Sobre las iniciativas premiadas:

El primer lugar fue para las estudiantes Albany Castro, Anabela Semeco y Verena Tracal, guiadas por la profesora Jessica Galarce del Liceo Bicentenario Felisa Tolup de San Fernando. “The Chipettes”, como se autodenominan las estudiantes, presentaron una aplicación que enfrenta uno de los mayores desafíos del mundo laboral actual: fortalecer las capacidades de trabajo colaborativo. La app, denominada “Colaboración: La llave del tesoro empresarial”, ofrece una experiencia gamificada de búsqueda del tesoro con un mapa digital. Para esto, los trabajadores deben formar un equipo y superar 10 desafíos prácticos para desarrollar habilidades colaborativas. A medida que avanzan, ganan monedas virtuales que pueden canjear por beneficios para su equipo. Revisa el video de esta iniciativa en el siguiente enlace.

El equipo del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle obtuvo el segundo lugar con su solución innovadora Relamix. La región de Coquimbo posee el 51% de los depósitos de relave a nivel nacional y Chile es el cuarto país con más depósitos de relave. Esto genera daños ambientales y en la salud de las personas que viven cerca de estos depósitos. Relamix propone maceteros elaborados de relave y un material que encapsula los metales pesados, contribuyendo a la disminución de desechos y evitando la contaminación ambiental por relave. Revisa el video de esta iniciativa en el siguiente enlace.

En tercer lugar, se encuentra el equipo del Liceo Mauricio Hochschild de San Pedro de la Paz con su proyecto Hidrogenerador. Debido a que en las ciudades del centro y sur de Chile los niveles de PM2.5 duplican en invierno los estándares de seguridad de la OMS, el equipo desarrolló una máquina llamada “Hidrogenerador”. Este dispositivo captura y recicla el agua de la lluvia y, utilizando la electricidad domiciliaria, separa las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno es almacenado e inyectado en la cámara de combustión de la estufa para calefacción de hogares. Revisa el video de esta iniciativa en el siguiente enlace.

Todos los docentes que guiaron a los equipos de estudiantes en este concurso serán certificados en Design Thinking por la Universidad del Desarrollo. Además, los estudiantes de los equipos ganadores recibirán premios: una tablet para cada miembro del equipo que obtuvo el primer lugar, y audífonos inalámbricos para los equipos que obtuvieron el segundo y tercer lugar. Asimismo, los estudiantes que lograron los tres primeros puestos serán invitados a participar en un taller exclusivo de innovación en la Universidad del Desarrollo.

CILED e INACAP abren inscripciones para el curso de alternancia con la educación superior

El Centro de Innovación y Liderazgo Educativo (CILED), en colaboración con INACAP, anuncia la apertura de la cuarta versión de su curso titulado “Liderando la Alternancia con la Educación Superior”. Este curso, que se desarrollará entre el 5 de agosto y el 1 de septiembre, tendrá una duración total de 20 horas. Las clases sincrónicas se realizarán los martes de 19:00 a 20:00 hrs., complementadas con actividades asincrónicas. Al finalizar, los participantes recibirán una certificación otorgada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). 

La alternancia educativa, que combina períodos de formación académica en el aula con experiencias prácticas en instituciones de educación superior, es crucial para los líderes escolares de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP). Esta modalidad no solo fortalece la conexión entre la teoría y la práctica, sino que también facilita la transición de los estudiantes a la educación superior, una meta cada vez más importante para los jóvenes. De hecho, recientes estudios del Ministerio de Educación de Chile indican que más del 60% de los estudiantes de EMTP desean continuar sus estudios en instituciones de educación superior. 

Cecilia García, asesora pedagógica del CEDEM de INACAP, destaca la relevancia de este curso afirmando que “no solo conocerán los aspectos administrativos de la alternancia, sino que podrán conocer ejemplos y derribar mitos, lo que les permitirá ampliar las posibilidades de generar una alternancia en su establecimiento“. Este enfoque práctico y esclarecedor es fundamental para que los líderes escolares puedan implementar estrategias efectivas de alternancia en sus instituciones. 

Además, García resalta que “es un curso que sigue una lógica de llenado de la documentación guiado, lo que les permitirá verificar el paso a paso e identificar aquellos aspectos que necesitan revisión o mejora“. Esta metodología asegura que los participantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas para gestionar la documentación y los procesos asociados a la alternancia. 

Las inscripciones al curso estarán abiertas desde el miércoles 10 hasta el viernes 26 de julio en el siguiente enlace.   

UDD y SOFOFA firman convenio de cooperación para innovar e investigar en la educación técnica profesional  

La alianza contempla la creación de un modelo replicable para implementar centros “Maker Minds” en liceos técnico-profesionales de Chile.

La creación de redes de colaboración entre instituciones educativas, académicos y profesionales, para así obtener mejores prácticas, recursos y estrategias de educación acorde a la era digital, es el objetivo del convenio que el jueves 27 de junio se firmó entre el rector UDD, Federico Valdés y el Gerente de Educación de la Corporación SOFOFA, Pablo Kusnir. 

La idea es impactar en la calidad de la educación chilena, transformando las prácticas educativas e instaurando una cultura “Maker” en los establecimientos educacionales con formación técnico profesional que hoy no son parte de la Corporación de Capacitación y Empleo SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril), tomando la experiencia de los colegios pertenecientes a la Red de Liceos SOFOFA y así crear un modelo replicable a otras instituciones de educación. 

La cultura Maker tiene como objetivo aplicar la tecnología como un medio de creación más que como un fin.  Es decir, integrar la tecnología e innovación para “aprender haciendo” a través de su puesta en práctica en salas de clases o desde edad temprana.  

El rector UDD indicó que “en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental que los estudiantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también desarrollen habilidades como la innovación, el pensamiento crítico y la creatividad. Esto les permitirá adaptarse y liderar con éxito en la era digital”. 

Por su parte, Pablo Kusnir, señaló que “el convenio tiene una parte muy académica y otra muy práctica. En los establecimientos educacionales vamos a implementar una cultura de innovación, espacios de co-creación con ellos, a través de la metodología que hemos desarrollado como SOFOFA en los últimos años, con toda la experiencia en el área de tecnología e innovación de la UDD, y eso lo vamos a documentar”. 

La máxima autoridad de la Casa de Estudios enfatizó en que es importante “analizar, constatar y tener números que nos permitan decir que cumplimos, con variables de desempeño que hayan mejorado la realidad actual”. 

En este sentido, Soledad Ortúzar, directora del Centro de Liderazgo Educativo CILED de la UDD, quienes ya vienen trabajando con los Liceos SOFOFA, señaló que “también queremos impactar en la forma en que se enseña y se aprende en el país, queremos imprimir un carácter a esa formación que influye también el medir y aprender constantemente y hacernos cargos de los resultados”. 

Por ello, la directora del Centro puso a disposición de las iniciativas del convenio, las capacidades de investigación, ejecución y formación de las Facultades de Educación, Ingeniería y Gobierno de la UDD. 

UDD Y LA VINCULACIÓN CON LA INDUSTRIA 

Ernesto Silva, Prorrector UDD indicó que “la Universidad tiene el desafío de encontrar nuevas formas de vinculación con la sociedad civil y la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados, y dentro de ella la Dirección de Vinculación con la Industria, se preguntaron años atrás cómo generar condiciones para que la Universidad pudiera desarrollar eso, por lo que crearon un fondo, donde se permite una colaboración. La Universidad pone parte de los recursos, talento e ideas, y las empresas y sociedad civil ponen sus problemas y capacidades para expandir hacia otro ámbito sus alcances y logros”. 

La Dirección de Vinculación con la Industria en I+D creó el Fondo de Investigación con la Empresa con el propósito de promover el trabajo colaborativo entre los investigadores de la Universidad del Desarrollo y el sector productivo para la realización de proyectos de investigación de interés para la empresa, la industria o el sector público. 

El fondo aporta recursos para posibilitar el financiamiento compartido, universidad-industria, de proyectos de investigación y desarrollo que permitan mejorar los procesos productivos, tecnologías, productos y servicios y competitividad de la industria. 

Concurso Actúa TP premiará innovaciones para la industria del mañana  

La premiación se realizará el martes 9 de julio a las 17:30 horas, a través de una plataforma online. Inscripciones en el siguiente enlace.

Cien equipos de estudiantes de enseñanza media técnico profesional (EMTP), guiados por docentes líderes en todo el país, han trabajado intensamente durante diez semanas para idear soluciones innovadoras en sus respectivas industrias de estudio como parte del concurso Actúa TP. Esta iniciativa nacional busca fomentar la creatividad y el emprendimiento entre los jóvenes. Así, con el apoyo de tutores CILED, especialistas en innovación y emprendimiento, y utilizando una plataforma online, estos equipos han seguido las cinco fases del Design Thinking para desarrollar propuestas que respondan a las necesidades actuales del mundo laboral. 

Este concurso no solo capacita a los estudiantes con habilidades técnicas y creativas indispensables para abordar los desafíos de sus futuras profesiones, sino que también promueve valores fundamentales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. A través de la metodología del Design Thinking, los participantes han logrado comprender las necesidades del usuario final, identificar problemas de manera precisa, idear soluciones innovadoras, crear prototipos y probar sus proyectos en un entorno seguro y colaborativo. 

Ahora es el momento de celebrar los logros y premiar a las tres soluciones que destacan por su creatividad y potencial para transformar las industrias del mañana. Las propuestas serán evaluadas por un jurado compuesto por expertos en emprendimiento e innovación, quienes seleccionarán las ideas más prometedoras y con mayor impacto potencial. 

La premiación del concurso Actúa TP se realizará el martes 9 de julio a las 17:30 horas, a través de una plataforma online. Invitamos a todos a unirse a este emocionante evento, donde podrán conocer de primera mano las ideas revolucionarias de estos jóvenes que representan a sus establecimientos escolares.  

Las inscripciones para participar en la premiación estarán abiertas hasta el día del evento en el siguiente enlace

CILED abre segunda convocatoria a cursos breves de autoaprendizaje

El Centro de Innovación en Liderazgo Educativo CILED ha lanzado su segunda convocatoria del año para tres nuevos cursos breves de autoaprendizaje en línea. Dirigidos a líderes escolares de Educación Media Técnico Profesional (EMTP), estos cursos ofrecen una estructura flexible, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo en un formato asincrónico. Cada curso tiene una duración de seis semanas y una carga horaria total estimada de seis horas.

En esta convocatoria, se ofrecen tres nuevos cursos que abordan aspectos clave para la mejora educativa en EMTP:

  1. Liderazgo escolar para la mejora educativa en EMTP: Este curso explora la relevancia del liderazgo escolar en la mejora educativa, los desafíos únicos en la educación técnico-profesional y prácticas efectivas para fomentar la mejora en este nivel. (Inscríbete acá)
  2. Uso de datos para la gestión de la convivencia escolar: Este curso enseña cómo aplicar principios de la educación basada en evidencia, utilizar diversos tipos de datos para gestionar la convivencia escolar, y emplear el instrumento DIA (Diagnóstico Integral de Aprendizajes) en su dimensión socioemocional. (Inscríbete acá)
  3. Lidera el uso de datos en EMTP: Este curso capacita a los participantes para identificar y analizar datos para la toma de decisiones, aplicar prácticas directivas para el seguimiento de trayectorias educativas en EMTP, y usar la evidencia de manera reflexiva en el contexto escolar técnico-profesional. (Inscríbete acá)

Para acceder a los programas de cada curso, puedes acceder al siguiente enlace.

Cursos breves: “Lo que más valoré fue la flexibilidad, la clara estructura de los contenidos, el excelente material de profundización y la combinación de explicaciones teóricas con experiencias prácticas”

Los cursos breves de autoaprendizaje del CILED fueron diseñados como alternativas para el aprendizaje permanente de líderes escolares que se desempeñan en Educación Media Técnico Profesional (EMTP). Están orientados en temáticas clave para esta modalidad educativa y pueden ser completados de manera asincrónica en cuatro a seis horas, dentro de un plazo de seis semanas.

Ignacio Castro es ingeniero y docente de la especialidad de Telecomunicaciones en el Colegio Juan Luis Undurraga Aninat (Quilicura, RM) y, durante mayo, completó los tres cursos breves ofrecidos por el CILED: ‘Normativas vigentes de convivencia escolar’, ‘Innovación en liderazgo educativo’ y ‘Desarrolla un PME con foco en la EMTP’, además de estar cursando el Diplomado en Innovación en Liderazgo Educativo del Centro. A continuación, comparte su experiencia.

¿Qué aspectos de los cursos breves encontraste más beneficiosos para tu agenda y estilo de aprendizaje?

Lo que encontré más beneficioso de los cursos breves fue la flexibilidad, la estructura clara de los contenidos y el excelente material de profundización. La modalidad online y de autoaprendizaje me permitió organizar mi tiempo de manera eficiente, ajustando el estudio a mis responsabilidades diarias. Además, la combinación de explicaciones teóricas con experiencias prácticas, especialmente en el curso de Innovación en Liderazgo Educativo con la metodología de Design Thinking, fue muy útil para aplicar inmediatamente lo aprendido en mi entorno de trabajo.

¿Consideras que los conocimientos adquiridos en los cursos te han proporcionado herramientas para afrontar desafíos en tu rol como líder escolar de manera más efectiva?

Definitivamente, sí. Los conocimientos adquiridos me han proporcionado herramientas concretas y aplicables para afrontar diversos desafíos en mi rol como líder escolar. Por ejemplo, el curso sobre Normativas Vigentes en Convivencia Escolar me ha ayudado a manejar situaciones complejas con mayor confianza y conocimiento del marco regulatorio. Asimismo, el curso de PME me ha enseñado a desarrollar un plan de mejoramiento educativo más estratégico y efectivo, especialmente en el contexto de la educación técnico-profesional.

¿Crees que los cursos que has realizado podrían ser beneficiosos para otros líderes escolares que enfrentan situaciones similares a las tuyas? ¿Recomendarías estos cursos y por qué?

Sin duda, creo que estos cursos serían muy beneficiosos para otros líderes escolares y comunidades educativas. Los contenidos son actualizados en la política pública y el marco regulatorio, y están diseñados para ser prácticos y relevantes, abordando directamente los desafíos que enfrentamos en el ámbito educativo. Recomendaría estos cursos por su enfoque práctico en educación media técnica profesional, la calidad de los materiales y la flexibilidad que ofrecen. Han sido una valiosa fuente de aprendizaje y desarrollo profesional para mí, y estoy seguro de que lo serían también para mis colegas.

Se abren nominaciones al Premio LED 2024 para reconocer directores educativos de todo Chile

  • Impulso Docente, junto a El Mercurio y Fundación Mustakis, destacarán a 30 nuevos líderes educativos de colegios y jardines infantiles que están innovando para abordar los desafíos en educación.
  • La plataforma premioled.cl estará abierta hasta el 14 de junio. Cualquier persona puede nominar a un director o directora y ellos, a su vez, pueden autonominarse.

El Premio LED 2024, con su lema “Líderes educativos que transforman vidas”, abrió su proceso de nominación, el cual se extenderá hasta el 14 de junio. Este reconocimiento, organizado por Impulso Docente, junto a El Mercurio y Fundación Mustakis, y en colaboración con el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la UDD, busca reconocer a directores de colegios y jardines infantiles en todo Chile que están innovando para crear entornos de aprendizaje seguros, inclusivos y equitativos para miles de niños.

Tras el éxito de su primera edición en 2023, que recibió cerca de 900 nominaciones, el Premio LED busca llegar a más comunidades educativas y a todas las regiones del país. Durante el proceso de nominación, cualquier persona puede nominar a un director y ellos también pueden autonominarse.

Este año, se premiará a 30 directores en cinco categorías: Aprendizajes base y resultados académicos; Convivencia, buen trato y habilidades socioemocionales; Inclusión y equidad; Innovación educativa y competencias para el siglo XXI; y Gestión educacional de excelencia.

Florencia Mingo, directora ejecutiva de Impulso Docente, destaca que “estamos comprometidos con el fortalecimiento del liderazgo educativo y el reconocimiento de aquellos directores y directoras excepcionales que están transformando vidas en nuestras comunidades educativas”. Mingo agrega que el Premio LED es “más que un galardón; es un tributo a la dedicación, la pasión y el impacto positivo que estos líderes ejemplares tienen en la vida de sus estudiantes y en el futuro de nuestra sociedad”.

Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED, señala: “La educación de calidad depende de líderes con visión estratégica, capaces de generar un entorno de altas expectativas que fomente el aprendizaje y el desarrollo profesional. Por eso, desde el primer año, apoyamos el Premio LED, que promueve prácticas pedagógicas innovadoras y la inclusión, invitando a aprender de líderes efectivos en acción”.

El Premio LED 2024 cuenta con el patrocinio del Mineduc y la asesoría de un comité compuesto por Gino Cortez, secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación; Lilia Concha, directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP); Verónica Cabezas, directora ejecutiva de Elige Educar, y representantes de los centros de liderazgo C Lider, +Comunidad y CILED.

Tras las nominaciones, un jurado seleccionará a un grupo de finalistas, para luego dar a conocer a los 30 ganadores 2024 que serán destacados en una ceremonia de premiación el 10 de octubre.

Para más información sobre el Premio LED 2024 y cómo participar en el proceso de nominación, visite premioled.cl.

Actúa TP: Docentes se capacitan en Design Thinking

Como parte del concurso de innovación Actúa TP del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) para estudiantes de Educación Media Técnico Profesional (EMTP), se realizó una jornada de capacitación para docentes en la metodología de Design Thinking. Este evento busca certificar a los docentes que acompañan a los equipos de estudiantes, proporcionándoles herramientas esenciales para fomentar el desarrollo de proyectos innovadores.

Participaron 50 docentes de EMTP en esta capacitación online, donde compartieron experiencias y desafíos de sus equipos en la creación de soluciones para el concurso Actúa TP. El Design Thinking, conocido por su enfoque centrado en el usuario y su capacidad para fomentar la creatividad y la resolución de problemas, fue el eje central de la jornada. 

Durante la jornada, los docentes participaron en diversas actividades prácticas y colaborativas, intercambiando ideas y buenas prácticas, creando sinergias para aprender del Design Thinking y aplicarlo a sus salas de clases”, señaló María Paz Valdivia, coordinadora de Actúa TP. 

La integración del Design Thinking en la educación técnico-profesional no solo promueve la creatividad e innovación, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral con una mentalidad emprendedora y soluciones prácticas: “Décadas atrás, la innovación era lenta y costosa (…) El Design Thinking se centra en empatizar con los usuarios y usar prototipos baratos para obtener retroalimentación rápida, reduciendo tiempo y costos. Hoy, metodologías como esta lideran la industria, y el concurso Actúa TP ofrece esa oportunidad a nuestros estudiantes”, mencionó Francisca Petrovich, fundadora de la consultora Educación, Creatividad e Innovación, tutora del concurso Actúa TP y relatora de la capacitación. 

Por su parte, uno de los asistentes, Darwin Ramírez, docente técnico-pedagógico y jefe de área de administración del Liceo Comercial de Los Andes, comentó: “Es súper importante que los docentes conozcan esta metodología; permite desglosar cada etapa desde la idea hasta que se materializa (…) Esta misma metodología la podemos aplicar en el trabajo en clases, para diseñarlas y proyectarlas según lo que queremos lograr a futuro”.