Se abren nominaciones al Premio LED 2024 para reconocer directores educativos de todo Chile

  • Impulso Docente, junto a El Mercurio y Fundación Mustakis, destacarán a 30 nuevos líderes educativos de colegios y jardines infantiles que están innovando para abordar los desafíos en educación.
  • La plataforma premioled.cl estará abierta hasta el 14 de junio. Cualquier persona puede nominar a un director o directora y ellos, a su vez, pueden autonominarse.

El Premio LED 2024, con su lema “Líderes educativos que transforman vidas”, abrió su proceso de nominación, el cual se extenderá hasta el 14 de junio. Este reconocimiento, organizado por Impulso Docente, junto a El Mercurio y Fundación Mustakis, y en colaboración con el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la UDD, busca reconocer a directores de colegios y jardines infantiles en todo Chile que están innovando para crear entornos de aprendizaje seguros, inclusivos y equitativos para miles de niños.

Tras el éxito de su primera edición en 2023, que recibió cerca de 900 nominaciones, el Premio LED busca llegar a más comunidades educativas y a todas las regiones del país. Durante el proceso de nominación, cualquier persona puede nominar a un director y ellos también pueden autonominarse.

Este año, se premiará a 30 directores en cinco categorías: Aprendizajes base y resultados académicos; Convivencia, buen trato y habilidades socioemocionales; Inclusión y equidad; Innovación educativa y competencias para el siglo XXI; y Gestión educacional de excelencia.

Florencia Mingo, directora ejecutiva de Impulso Docente, destaca que “estamos comprometidos con el fortalecimiento del liderazgo educativo y el reconocimiento de aquellos directores y directoras excepcionales que están transformando vidas en nuestras comunidades educativas”. Mingo agrega que el Premio LED es “más que un galardón; es un tributo a la dedicación, la pasión y el impacto positivo que estos líderes ejemplares tienen en la vida de sus estudiantes y en el futuro de nuestra sociedad”.

Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED, señala: “La educación de calidad depende de líderes con visión estratégica, capaces de generar un entorno de altas expectativas que fomente el aprendizaje y el desarrollo profesional. Por eso, desde el primer año, apoyamos el Premio LED, que promueve prácticas pedagógicas innovadoras y la inclusión, invitando a aprender de líderes efectivos en acción”.

El Premio LED 2024 cuenta con el patrocinio del Mineduc y la asesoría de un comité compuesto por Gino Cortez, secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación; Lilia Concha, directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP); Verónica Cabezas, directora ejecutiva de Elige Educar, y representantes de los centros de liderazgo C Lider, +Comunidad y CILED.

Tras las nominaciones, un jurado seleccionará a un grupo de finalistas, para luego dar a conocer a los 30 ganadores 2024 que serán destacados en una ceremonia de premiación el 10 de octubre.

Para más información sobre el Premio LED 2024 y cómo participar en el proceso de nominación, visite premioled.cl.

Actúa TP: Docentes se capacitan en Design Thinking

Como parte del concurso de innovación Actúa TP del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) para estudiantes de Educación Media Técnico Profesional (EMTP), se realizó una jornada de capacitación para docentes en la metodología de Design Thinking. Este evento busca certificar a los docentes que acompañan a los equipos de estudiantes, proporcionándoles herramientas esenciales para fomentar el desarrollo de proyectos innovadores.

Participaron 50 docentes de EMTP en esta capacitación online, donde compartieron experiencias y desafíos de sus equipos en la creación de soluciones para el concurso Actúa TP. El Design Thinking, conocido por su enfoque centrado en el usuario y su capacidad para fomentar la creatividad y la resolución de problemas, fue el eje central de la jornada. 

Durante la jornada, los docentes participaron en diversas actividades prácticas y colaborativas, intercambiando ideas y buenas prácticas, creando sinergias para aprender del Design Thinking y aplicarlo a sus salas de clases”, señaló María Paz Valdivia, coordinadora de Actúa TP. 

La integración del Design Thinking en la educación técnico-profesional no solo promueve la creatividad e innovación, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral con una mentalidad emprendedora y soluciones prácticas: “Décadas atrás, la innovación era lenta y costosa (…) El Design Thinking se centra en empatizar con los usuarios y usar prototipos baratos para obtener retroalimentación rápida, reduciendo tiempo y costos. Hoy, metodologías como esta lideran la industria, y el concurso Actúa TP ofrece esa oportunidad a nuestros estudiantes”, mencionó Francisca Petrovich, fundadora de la consultora Educación, Creatividad e Innovación, tutora del concurso Actúa TP y relatora de la capacitación. 

Por su parte, uno de los asistentes, Darwin Ramírez, docente técnico-pedagógico y jefe de área de administración del Liceo Comercial de Los Andes, comentó: “Es súper importante que los docentes conozcan esta metodología; permite desglosar cada etapa desde la idea hasta que se materializa (…) Esta misma metodología la podemos aplicar en el trabajo en clases, para diseñarlas y proyectarlas según lo que queremos lograr a futuro”. 

CILED presenta su nueva serie de recursos ‘De líderes para otros líderes’

¿Cuáles son las estrategias que utilizan los líderes educativos en establecimientos técnico-profesionales para superar desafíos? ¿Qué conocimientos y prácticas los han ayudado a abordar estas situaciones de manera efectiva? Estas son las preguntas que busca responder la nueva serie de recursos ‘De líderes para otros líderes‘ del CILED, donde se comparten estrategias clave derivadas de la experiencia práctica y del trabajo en el terreno. 

Estamos convencidos de que las respuestas más efectivas para enfrentar los grandes desafíos en educación provienen de las propias comunidades educativas, quienes han implementado estrategias exitosas en sus contextos específicos. Por esta razón, en esta serie de recursos les hemos dado espacio para compartir cómo lo hacen, permitiendo que otros equipos aprendan de ellos”, destaca Cristina Aziz, directora de Recursos e Innovación en CILED. 

En la primera entrega de esta serie de recursos, se abordan tres temáticas fundamentales: cómo desarrollar una mentalidad de crecimiento para la mejora educativa, cómo implementar un Consejo Asesor Empresarial (CAE) efectivo y cómo fortalecer la gestión pedagógica en la EMTP. Cada ficha proporciona un conjunto de estrategias efectivas para las comunidades educativas, así como una propuesta para que cada equipo autoevalúe en qué medida están incorporando estas estrategias y determine qué aspectos deben mantener y potenciar. 

Un aspecto muy valioso de estas fichas es su enfoque práctico y lúdico, que invita a que sean utilizadas en un ambiente de colaboración entre el equipo directivo, estableciendo objetivos y metas claras a trabajar“, agrega Cristina. 

Accede a la serie de recursos ‘De líderes para otros líderes’ a través del siguiente [enlace]