La iniciativa busca que comunidades educativas técnico profesionales (TP) utilicen herramientas y orientaciones para experimentar procesos de innovación a través del Design Thinking y así puedan brindar soluciones innovadoras frente a desafíos de sus propias localidades.
Hasta el 26 de julio pueden postular al concurso de innovación del CILED -ActúaTP- equipos conformados por un(a) docente y 3 a 5 estudiantes de educación media. Esta iniciativa busca que los y las estudiantes alcancen su máximo potencial, adquieran el gusto por el aprendizaje y desarrollen habilidades que les permitan impactar positivamente en la vida de otros y desenvolverse en los tiempos cambiantes e inciertos de hoy.
Así, durante 10 semanas y guiados por un profesional del CILED, los equipos seleccionados podrán familiarizarse con las distintas fases del Design Thinking –empatizar, definir, idear, prototipar- para identificar un problema en sus comunidades e idear una solución innovadora.
Todos los docentes que participen recibirán una certificación en Design Thinking por la Universidad del Desarrollo. También, los estudiantes de los equipos ganadores serán galardonados: los del primer lugar obtendrán un tablet cada uno y los del tercer y cuarto lugar audífonos inalámbricos.
“Esta es una gran oportunidad para los establecimientos escolares de experimentar nuevas metodologías y recursos para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y desarrollar una cultura de colaboración e innovación al interior de la institución”, señala María Paz Arriagada, directora de Innovación del CILED. Por su lado, añade, “les permitirá a los estudiantes fortalecer habilidades blandas necesarias para el mundo laboral: motivar el espíritu emprendedor, desarrollar su capacidad de adaptación al cambio y reconocer su talento y potencial para ofrecer soluciones innovadoras a desafíos actuales“.
La primera versión de este concurso se realizó en 2022 con establecimientos escolares pertenecientes a la Comeduc. En esta, seis equipos fueron seleccionados y pudieron comprender y poner en práctica un proceso de innovación guiado. El grupo ganador pertenecía al Liceo Técnico Bicentenario Felisa Tolup de San Fernando y sus estudiantes idearon un sistema de registro de asistencia inteligente para optimizar procesos en la comunidad agrícola de su zona. (Accede a la nota acá)
Jessica Galarce fue la docente líder del equipo y valoró mucho la instancia “conformamos un tremendo equipo de trabajo donde cada una de las integrantes tenía un rol definido. La perseverancia y motivación contribuyó a que esto fuera una experiencia llena de aprendizaje y significado”, expresó.
“El año pasado vimos como los grupos participantes fueron rompiendo ciertos paradigmas (…) Todos los equipos modificaron la idea previa que tenían antes de comenzar el concurso, gracias a que empatizaron con su público objetivo, una de las características más importantes de la metodología de Design Thinking, que te ayuda a encontrar la solución más idónea para enfrentarse a cierto desafío”, señala María Paz Valdivia, una de las profesionales que acompañaron a los grupos en sus procesos de innovación.
¡Motiva a tus estudiantes a aprender de una manera entretenida! Accede a las bases del concurso y al link de inscripción acá.
Durante décadas, en América Latina -y también en Chile- se ha sostenido la creencia de que el origen determina irremediablemente […]
En una nueva edición del programa “Hoy por Hoy” de Radio Agricultura, conducido por la psicóloga Daniela Peñaloza, nuestra directora […]
Soledad Ortúzar, directora del CILED, sostuvo una entrevista con Radio La Discusión, donde abordó la inclusión de estudiantes con Trastorno […]