Este recopiló visiones y creencias de directores(as) de Educación Media Técnico Profesional (EMTP) e identificó seis nudos críticos que sugieren considerar en este proyecto de ley.
“Los directores de establecimientos escolares técnico profesionales (TP) enfrentan desafíos comunes al mundo educativo, pero también desafíos propios y particulares de la EMTP, lo que nos obliga a hacer presentes estos antecedentes en la discusión del proyecto de ley”, señaló Mauricio Bravo, director de Políticas Públicas del CILED, durante la presentación del estudio.
El análisis realizado por el CILED buscó comprender el punto de vista de directores y directoras de establecimientos TP respecto de los componentes que sugieren contemplar en un proyecto de trayectorias directivas.
Así, a través del levantamiento de 30 entrevistas semiestructuradas a directores(as) y 10 focus groups con equipos directivos a lo largo de todo el país, se identificaron seis nudos críticos respectivos a funciones y atribuciones, selección y requisitos, formación profesional, evaluación, remuneraciones e incentivos y recursos personales.
Uno de los principales nudos críticos levantados tiene relación con la necesidad de los directores(as) de contar con autonomía y flexibilidad para conducir a sus establecimientos escolares a la mejora. “Si una carrera directiva impone responsabilidades, condiciones y requisitos, es indispensable que los directores(as) tengan autonomía para lograr esas metas y objetivos (…) En concreto, para cualquier política de liderazgo educativo, es clave que, por ejemplo, puedan definir su equipo directivo”, señala Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED.
Isaac Fierro, investigador del CILED, agrega que la autonomía de los directores(as) para elaborar programas y/o planes de estudio contextualizados a las especialidades TP, a la localidad, a los actores del sector productivo y centros de práctica, resulta clave para la educación TP y fue expresado por los directores(as) en el estudio. “La carga administrativa que supone la gestión escolar muchas veces inhibe las capacidades que se tenga para ejercer liderazgos efectivos, el tiempo para la innovación y los espacios para poder conectar con las necesidades de las áreas económicas afines“, expresó.
Prontamente se publicarán los resultados del estudio en nuestros canales digitales.
Durante décadas, en América Latina -y también en Chile- se ha sostenido la creencia de que el origen determina irremediablemente […]
En una nueva edición del programa “Hoy por Hoy” de Radio Agricultura, conducido por la psicóloga Daniela Peñaloza, nuestra directora […]
Soledad Ortúzar, directora del CILED, sostuvo una entrevista con Radio La Discusión, donde abordó la inclusión de estudiantes con Trastorno […]