Como parte del concurso de innovación Actúa TP del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) para estudiantes de Educación Media Técnico Profesional (EMTP), se realizó una jornada de capacitación para docentes en la metodología de Design Thinking. Este evento busca certificar a los docentes que acompañan a los equipos de estudiantes, proporcionándoles herramientas esenciales para fomentar el desarrollo de proyectos innovadores.
Participaron 50 docentes de EMTP en esta capacitación online, donde compartieron experiencias y desafíos de sus equipos en la creación de soluciones para el concurso Actúa TP. El Design Thinking, conocido por su enfoque centrado en el usuario y su capacidad para fomentar la creatividad y la resolución de problemas, fue el eje central de la jornada.
“Durante la jornada, los docentes participaron en diversas actividades prácticas y colaborativas, intercambiando ideas y buenas prácticas, creando sinergias para aprender del Design Thinking y aplicarlo a sus salas de clases”, señaló María Paz Valdivia, coordinadora de Actúa TP.
La integración del Design Thinking en la educación técnico-profesional no solo promueve la creatividad e innovación, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral con una mentalidad emprendedora y soluciones prácticas: “Décadas atrás, la innovación era lenta y costosa (…) El Design Thinking se centra en empatizar con los usuarios y usar prototipos baratos para obtener retroalimentación rápida, reduciendo tiempo y costos. Hoy, metodologías como esta lideran la industria, y el concurso Actúa TP ofrece esa oportunidad a nuestros estudiantes”, mencionó Francisca Petrovich, fundadora de la consultora Educación, Creatividad e Innovación, tutora del concurso Actúa TP y relatora de la capacitación.
Por su parte, uno de los asistentes, Darwin Ramírez, docente técnico-pedagógico y jefe de área de administración del Liceo Comercial de Los Andes, comentó: “Es súper importante que los docentes conozcan esta metodología; permite desglosar cada etapa desde la idea hasta que se materializa (…) Esta misma metodología la podemos aplicar en el trabajo en clases, para diseñarlas y proyectarlas según lo que queremos lograr a futuro”.
Durante décadas, en América Latina -y también en Chile- se ha sostenido la creencia de que el origen determina irremediablemente […]
En una nueva edición del programa “Hoy por Hoy” de Radio Agricultura, conducido por la psicóloga Daniela Peñaloza, nuestra directora […]
Soledad Ortúzar, directora del CILED, sostuvo una entrevista con Radio La Discusión, donde abordó la inclusión de estudiantes con Trastorno […]