Noticias

Volver

Seminarios / Marzo 12, 2024

CILED realizará seminario sobre bienestar y desarrollo socioemocional de estudiantes de EMTP 

  • Evento presencial en sede de la Universidad del Desarrollo en Concepción.

El martes 26 de marzo, a las 18:00 horas, el CILED llevará a cabo su primer seminario presencial en la Universidad del Desarrollo, sede Concepción (Ainavillo 456). Durante este evento, Viviana Hojman, directora de Relaciones, Bienestar y Comunidad del CILED, presentará la segunda versión del libro “Buenas Prácticas de Liderazgo en Educación Media Técnico Profesional (EMTP)”, enfocado en el bienestar y desarrollo socioemocional de los estudiantes. 

Acompañando esta presentación, dos instituciones educativas destacadas en el libro compartirán sus experiencias y aprendizajes en la implementación de estas prácticas. Será una oportunidad única para aprender de los éxitos y desafíos enfrentados en la promoción del bienestar estudiantil y el liderazgo en comunidades educativas.

Además, dos expositores, tanto desde la práctica como desde la academia, presentarán programas que han demostrado excelentes resultados a nivel comunitario y gubernamental. Por un lado, Yanel González Mogas, facilitadora, conferencista y desarrolladora curricular, expondrá el programa ‘Constrúye-T’, implementado por el gobierno de México para mejorar el bienestar socioemocional de estudiantes de EMTP. Por otro lado, Víctor Reyes Reyes, director del Liceo Bicentenario San Nicolás de Ñuble, presentará el programa ‘Sala de Contención’, el cual, gracias a una alianza con el Cesfam, ha obtenido resultados sobresalientes en la comunidad escolar. 

Viviana Hojman subraya la crucial importancia de introducir esta temática en el entorno escolar: “Los estudiantes que aprenden a manejar la frustración, resolver conflictos y enfrentar las adversidades de la vida contribuyen a forjar un país mejor y a potenciar nuestro futuro. El bienestar y el desarrollo socioemocional no solo son fundamentales para los estudiantes, sino también para los adultos: profesores y apoderados. Estos aspectos se van fortaleciendo a medida que los estudiantes mejoran, generando así círculos virtuosos en las relaciones humanas“. 

Además, enfatiza la relevancia de estar al tanto de las prácticas relacionadas con el bienestar y el desarrollo socioemocional en el ámbito de la educación TP: “En la educación TP se llevan a cabo numerosas actividades que fomentan el bienestar y el desarrollo socioemocional de los estudiantes, lo que sugiere que están un paso adelante y tienen mucho que aportar en este campo“. 

Todos los asistentes recibirán un ejemplar del libro “Buenas Prácticas en EMTP” como regalo. Inscripciones en el siguiente enlace.

Últimas noticias


Cooperativa | Columna de Soledad Ortúzar: Todos pueden aprender

Durante décadas, en América Latina -y también en Chile- se ha sostenido la creencia de que el origen determina irremediablemente […]


Radio Agricultura | Entrevista a Soledad Ortúzar sobre Inclusión Educativa

En una nueva edición del programa “Hoy por Hoy” de Radio Agricultura, conducido por la psicóloga Daniela Peñaloza, nuestra directora […]


Radio La Discusión | Entrevista a Soledad Ortúzar sobre Inclusión Educativa

Soledad Ortúzar, directora del CILED, sostuvo una entrevista con Radio La Discusión, donde abordó la inclusión de estudiantes con Trastorno […]