A través de un concurso se invitó a investigadores(as) a presentar proyectos de investigación en Educación Media Técnico Profesional (EMTP) y se seleccionaron 10 de ellos por su potencial aporte para el desarrollo sostenible de esta modalidad de estudios.
“El complejo contexto socioeducativo de la EMTP nos demanda levantar datos y disponer evidencias para profundizar las oportunidades de mejora y fortalezas de la EMTP”, señaló Soledad Ortúzar, directora del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo –CILED-, quienes, a través de su alianza con el Ministerio de Educación, desarrollarán 10 investigaciones en EMTP.
El análisis del desarrollo socioemocional, la evaluación de aprendizajes, la comunicación efectiva, el rendimiento académico, el liderazgo, las trayectorias socioeducativas, la identidad, la inserción y mentorías son algunas de las temáticas en las que estos investigadores(as) ahondarán y las que contribuirán al desarrollo sostenible de la EMTP a través de su publicación en revistas científicas.
“Es fundamental enriquecer las competencias de los estudiantes de esta modalidad educativa en la enseñanza media, para que se encuentren en mejores condiciones de enfrentar el desafío de la educación terciaria, o bien, el ingreso directo al mundo laboral” señala Verónica Villarroel, una de las ganadoras del concurso, respecto a su interés en investigar en EMTP.
Por su parte, Jimena Saavedra y Claudia Araya buscan, a través de este fondo, conocer las percepciones de los docentes sobre sus capacidades y necesidades formativas : ”Hoy existe una tasa muy baja de docentes en ejercicio en EMTP con título de pedagogía, y es importante que se mantenga en el sistema, y con una trayectoria de formación continua que sea motivante, pertinente a sus necesidades de aprendizaje y que considere, por ejemplo, la contextualización curricular de las especialidades”, señalan.
Por su lado, a través de este fondo, Iciar Dufraix e Ignacio Figueroa continuarán con el desarrollo de su línea de investigación en la frontera norte del país: “Nos hemos sentido convocados a indagar en el liderazgo que ejercen directoras de liceos que imparten EMTP con la intención de contribuir, tanto a los esfuerzos de la política pública por mejorar la calidad de la EMTP, como a la justicia social de los/as estudiantes y de las mujeres que lideran estos establecimientos”.
Las investigaciones traspasan las fronteras de Chile. Así, desde el Centro de Estudios Interculturales del Noreste -Universidad Regiomontana, Monterrey, México- podrán profundizar en sus trabajos y hallazgos anteriores relacionados a estudios interculturales, con el fin de ofrecer lineamientos de políticas públicas que estén apegados a la realidad sociocultural de la región.
Investigaciones seleccionadas:
Durante décadas, en América Latina -y también en Chile- se ha sostenido la creencia de que el origen determina irremediablemente […]
En una nueva edición del programa “Hoy por Hoy” de Radio Agricultura, conducido por la psicóloga Daniela Peñaloza, nuestra directora […]
Soledad Ortúzar, directora del CILED, sostuvo una entrevista con Radio La Discusión, donde abordó la inclusión de estudiantes con Trastorno […]