Noticias

Volver

Noticias / Octubre 5, 2022

Actúa TP: El concurso de innovación del CILED

El concurso invita a poner los procesos de enseñanza -aprendizaje al servicio de problemáticas reales y con sentido, desafiando a los estudiantes a salir del aula para idear, a través de la metodología del Design Thinking, soluciones innovadoras ante desafíos que se viven en sus comunidades.

El Centro de Innovación en Liderazgo Educativo –CILED-, a través de una alianza con Fundación Telefónica Movistar, convocó a establecimientos técnico profesionales pertenecientes a la Fundación Educacional Comeduc a participar en su primera versión del concurso de innovación: Actúa TP.

Durante su lanzamiento participó Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED; David Raymann, director de Innovación del CILED; Nadia Barreto, gestora de proyectos en Fundación Telefónica Movistar; Ignacio Gonzalez, director de planificación y operaciones de Comeduc; y directores, docentes y estudiantes de los equipos participantes. “En el CILED creemos en el poder transformador de los establecimientos educacionales técnico profesionales como fuentes y ejemplos de innovación educativa”, dijo en la ocasión Soledad Ortúzar.

Para nosotros es un honor participar del concurso junto a otras grandes organizaciones, con las que compartimos el propósito de fortalecer las competencias de las y los estudiantes de educación media técnico profesional. Creemos además que será una gran instancia para el desarrollo de propuestas diseñadas en beneficio directo de las comunidades y les estaremos acompañando en este proceso”, señaló Nadia Barreto, gestora de proyectos en Fundación Telefónica Movistar. 

A través del concurso, se busca formar a docentes y estudiantes en la metodología del Design Thinking (DT) “Creemos que el DT potencia procesos de enseñanza aprendizaje significativos, al estar centrado en la empatía, curiosidad, colaboración, creatividad y la iteración continua”, dice David Raymann, director de la línea de Innovación del CILED.  Así, los docentes líderes obtendrán, luego del concurso, una certificación en Design Thinking. 

Durante esta versión, participarán 6 equipos pertenecientes al Instituto Superior de Comercio Fernando Perez Becerra (Chillán, Biobío), el Liceo Técnico Bicentenario Felisa Tolup (San Fernando, O’Higgins), el Liceo Comercial Vate Vicente Huidobro (San Ramón, RM), el Colegio Comercial Peñaflor (Peñaflor, RM), el Liceo Comercial Luis Correa Prieto  (Recoleta, RM) y el Liceo Técnico José María Narbona Cortés (Ñuñoa, RM). “El tener estudiantes de 6 de nuestros liceos participando en la generación de soluciones para problemáticas de su comunidad es una oportunidad única que no podíamos dejar pasar, pues llega en un momento en que desde la fundación estamos trabajando fuertemente uno de nuestros ejes estratégicos: la innovación y emprendimiento”, mencionó Ignacio González Rogers, director de Planificación y Operaciones de COMEDUC

Los equipos participantes serán liderados por un docente líder de su establecimiento y deberán identificar, junto a los estudiantes, un problema relacionado a las tecnologías en sus comunidades. Así, en el transcurso de 10 semanas y apoyados por una plataforma y un tutor del CILED, deberán buscar una solución innovadora para el problema detectado, siguiendo para esto un proceso de Design Thinking.

Últimas noticias


El Mercurio | Soledad Ortúzar aborda burocracia que enfrentan directores esc[..]

Tras encuestar a 354 directores de establecimientos escolares (predominantemente públicos) entre 2018 y 2019, los datos de un reciente estudio […]


La Tercera | Carta de Christian Lazcano y Soledad Ortúzar: ¿Es atractivo lid[..]

“¿Es atractivo liderar un colegio en Chile?”, es la pregunta que formulan hoy Soledad Ortúzar y Christian Lazcano, en su […]


Radio Agricultura | Entrevista a Christian Lazcano sobre Deserción de Direct[..]

En una nueva edición del programa «Hoy por Hoy» de Radio Agricultura, conducido por Daniela Peñaloza, nuestro director de formación […]