Noticias

Volver

Seminarios / Octubre 25, 2023

Seminario VinculaTP busca promover la vinculación entre la Educación Media Técnico Profesional, el sector productivo y la educación superior

Convocado por el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo –CILED– y Fundación Educacional Nocedal, este reunirá a diversos actores del sector público, privado y la academia, con el fin de reflexionar en torno al escenario actual y los desafíos de articulación entre la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), el sector productivo y la educación superior; además de presentar prácticas y proyectos exitosos de vinculación.  

El viernes 17 de noviembre se realizará el seminario VinculaTP, instancia convocada por el CILED y Fundación Nocedal, que reunirá a actores del sector público, privado y la academia, para relevar la importancia de la vinculación entre la EMTP el sector productivo y la educación superior; además de compartir –en formato pitch- proyectos y prácticas exitosas en este campo.  

Sabemos que no se puede entender la EMTP si no es vinculada con el medio y entendemos también que hay múltiples desafíos a nivel país para avanzar hacia una formalización y visión compartida de los beneficios de este tipo de articulación para las trayectorias educativo-laborales de los estudiantes y el desarrollo del país”, señala Soledad Ortúzar, directora del CILED, el único Centro de Liderazgo del país con un foco en educación TP.  

En seminario abrirá con el conversatorio ‘Avances y desafíos de una educación técnica articulada con la educación superior y el mundo del trabajo, en el que participará Cristián Lincovil, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Ministerio de Educación; Soledad Ortúzar, directora del CILED; Gonzalo Toledo, director de Educación Media en INACAP y Víctor Reyes, director del Liceo Bicentenario de Excelencia San Nicolás.  

Posteriormente, líderes de diversos proyectos darán a conocer –en formato pitch- cómo lograron desarrollar e impulsar estas prácticas referentes en vinculación entre la educación técnica y el sector productivo y social. En esta instancia participará: Alejandro Weinstein, gerente Corporación Educacional Asimet; Andrea Garrido, directora Fundación Chile Dual; Pía Cubillos, directora programa Cauce, INACAP; Pablo Kusnir, gerente de Educación SOFOFA; Paulina Moreno, gerenta general Corporación Empresas del Maipo (CEM); Carmen Gloria Silva, directora del Liceo Comercial Vate Vicente Huidobro y Bárbara Etcheberry, directora de Fundación Soymás.  

Queremos visibilizar ejemplos reales y concretos de lo que se puede conseguir en la alianza escuela–empresa; reforzando y motivando con estas experiencias a los líderes TP, para replicar y multiplicar este virtuoso compromiso”, Señala Manuel Dannemann, director de Educación de Fundación Nocedal. 

El seminario cuenta con el auspicio de INACAP y Fundación Irarrázaval. Este se realizará en el Colegio Almendral –La Pintana- de 9:00 a 12:00 horas. Para asistir, debes inscribirte en el link a continuación (Cierre de inscripciones: lunes 13 de noviembre).

Últimas noticias


Cooperativa | Columna de Soledad Ortúzar: Todos pueden aprender

Durante décadas, en América Latina -y también en Chile- se ha sostenido la creencia de que el origen determina irremediablemente […]


Radio Agricultura | Entrevista a Soledad Ortúzar sobre Inclusión Educativa

En una nueva edición del programa “Hoy por Hoy” de Radio Agricultura, conducido por la psicóloga Daniela Peñaloza, nuestra directora […]


Radio La Discusión | Entrevista a Soledad Ortúzar sobre Inclusión Educativa

Soledad Ortúzar, directora del CILED, sostuvo una entrevista con Radio La Discusión, donde abordó la inclusión de estudiantes con Trastorno […]