En Chile, 2.154 directores escolares pertenecen a la generación millennial (quienes hoy tienen entre 29 y 44 años), de los cuales 700 son hombres y 1.454 mujeres. Un grupo que representa el 23% de los 9.326 líderes de escuelas que hay en el país.
Los datos fueron obtenidos de un reporte del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la Facultad de Educación UDD que incluye cifras oficiales de 2024. Pero más allá de las números, ¿qué caracteriza a esta generación y cuáles son los desafíos que enfrentan?
En cuanto a las competencias que deben desarrollar para enfrentar los actuales desafíos educativos, Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED-UDD, señala que “es crucial el manejo y uso estratégico de datos. Los directores deben saber diagnosticar, monitorear y evaluar procesos, recopilando información específica sobre los estudiantes, sus necesidades y su progreso, y usarlos para tomar decisiones”. A esto suma que pongan foco en el desarrollo profesional docente, “entregándoles herramientas, acompañamiento y oportunidades para desarrollar competencias en diversidad, uso de tecnologías educativas y gestión del bienestar”.
Tras encuestar a 354 directores de establecimientos escolares (predominantemente públicos) entre 2018 y 2019, los datos de un reciente estudio […]
“¿Es atractivo liderar un colegio en Chile?”, es la pregunta que formulan hoy Soledad Ortúzar y Christian Lazcano, en su […]
En una nueva edición del programa «Hoy por Hoy» de Radio Agricultura, conducido por Daniela Peñaloza, nuestro director de formación […]