La alianza contempla la creación de un modelo replicable para implementar centros “Maker Minds” en liceos técnico-profesionales de Chile.
La creación de redes de colaboración entre instituciones educativas, académicos y profesionales, para así obtener mejores prácticas, recursos y estrategias de educación acorde a la era digital, es el objetivo del convenio que el jueves 27 de junio se firmó entre el rector UDD, Federico Valdés y el Gerente de Educación de la Corporación SOFOFA, Pablo Kusnir.
La idea es impactar en la calidad de la educación chilena, transformando las prácticas educativas e instaurando una cultura “Maker” en los establecimientos educacionales con formación técnico profesional que hoy no son parte de la Corporación de Capacitación y Empleo SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril), tomando la experiencia de los colegios pertenecientes a la Red de Liceos SOFOFA y así crear un modelo replicable a otras instituciones de educación.
La cultura Maker tiene como objetivo aplicar la tecnología como un medio de creación más que como un fin. Es decir, integrar la tecnología e innovación para “aprender haciendo” a través de su puesta en práctica en salas de clases o desde edad temprana.
El rector UDD indicó que “en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental que los estudiantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también desarrollen habilidades como la innovación, el pensamiento crítico y la creatividad. Esto les permitirá adaptarse y liderar con éxito en la era digital”.
Por su parte, Pablo Kusnir, señaló que “el convenio tiene una parte muy académica y otra muy práctica. En los establecimientos educacionales vamos a implementar una cultura de innovación, espacios de co-creación con ellos, a través de la metodología que hemos desarrollado como SOFOFA en los últimos años, con toda la experiencia en el área de tecnología e innovación de la UDD, y eso lo vamos a documentar”.
La máxima autoridad de la Casa de Estudios enfatizó en que es importante “analizar, constatar y tener números que nos permitan decir que cumplimos, con variables de desempeño que hayan mejorado la realidad actual”.
En este sentido, Soledad Ortúzar, directora del Centro de Liderazgo Educativo CILED de la UDD, quienes ya vienen trabajando con los Liceos SOFOFA, señaló que “también queremos impactar en la forma en que se enseña y se aprende en el país, queremos imprimir un carácter a esa formación que influye también el medir y aprender constantemente y hacernos cargos de los resultados”.
Por ello, la directora del Centro puso a disposición de las iniciativas del convenio, las capacidades de investigación, ejecución y formación de las Facultades de Educación, Ingeniería y Gobierno de la UDD.
UDD Y LA VINCULACIÓN CON LA INDUSTRIA
Ernesto Silva, Prorrector UDD indicó que “la Universidad tiene el desafío de encontrar nuevas formas de vinculación con la sociedad civil y la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados, y dentro de ella la Dirección de Vinculación con la Industria, se preguntaron años atrás cómo generar condiciones para que la Universidad pudiera desarrollar eso, por lo que crearon un fondo, donde se permite una colaboración. La Universidad pone parte de los recursos, talento e ideas, y las empresas y sociedad civil ponen sus problemas y capacidades para expandir hacia otro ámbito sus alcances y logros”.
La Dirección de Vinculación con la Industria en I+D creó el Fondo de Investigación con la Empresa con el propósito de promover el trabajo colaborativo entre los investigadores de la Universidad del Desarrollo y el sector productivo para la realización de proyectos de investigación de interés para la empresa, la industria o el sector público.
El fondo aporta recursos para posibilitar el financiamiento compartido, universidad-industria, de proyectos de investigación y desarrollo que permitan mejorar los procesos productivos, tecnologías, productos y servicios y competitividad de la industria.
Durante décadas, en América Latina -y también en Chile- se ha sostenido la creencia de que el origen determina irremediablemente […]
En una nueva edición del programa “Hoy por Hoy” de Radio Agricultura, conducido por la psicóloga Daniela Peñaloza, nuestra directora […]
Soledad Ortúzar, directora del CILED, sostuvo una entrevista con Radio La Discusión, donde abordó la inclusión de estudiantes con Trastorno […]